Sección

Sinaloa | Norte

Presas de Sinaloa se recuperan de su punto más crítico en 30 años; ¿Cuánta agua tienen este 10 septiembre?

En las últimas 24 horas, las aportaciones fueron de 788.4 m³/s, mientras que las extracciones ascendieron a 3.3 m³/s, lo que permitió un incremento

Presas de Sinaloa se recuperan de su punto más crítico en 30 años; ¿Cuánta agua tienen este 10 septiembre?

El sistema de las 11 principales presas de Sinaloa alcanzó este miércoles un almacenamiento conjunto de 5,499.1 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 35.2% de su capacidad de conservación, de acuerdo con el reporte técnico del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En las últimas 24 horas, las aportaciones fueron de 788.4 m³/s, mientras que las extracciones ascendieron a 3.3 m³/s, lo que permitió un incremento neto de +67.7 Mm³.

Imagen Placeholder

Este nivel es mayor al registrado en la misma fecha del 2024, cuando las presas estatales apenas alcanzaban el 31% de almacenamiento. Hoy, el sistema cuenta con 788.4 Mm³ más, disponible para el ciclo agrícola otoño-invierno  2025–2026.

El almacenamiento de 35.2% significa que, desde el punto más crítico registrado el 19 de junio (6.0%), las presas han recuperado más de +4,560 Mm³ en menos de tres meses.

La presa Josefa Ortiz de Domínguez mantiene un crecimiento constante y ya duplicó el volumen que tenía en junio, cuando estaba en apenas 52 Mm³.

Imagen Placeholder

Estado de las principales presas 

  • · Luis Donaldo Colosio (Huites): 1,557.9 Mm³ (48.7%)
  • · Miguel Hidalgo: 673.6 Mm³ (21.8%)
  • · Josefa Ortiz de Domínguez: 109.4 Mm³ (21.1%)
  • · Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato): 803.1 Mm³ (49.6%)
  • · Guillermo Blake Aguilar: 114.6 Mm³ (39.0%)
  • · Eustaquio Buelna: 35.4 Mm³ (44.2%)
  • · Adolfo López Mateos (Varejonal): 759.6 Mm³ (24.6%)
  • · Sanalona: 293.7 Mm³ (42.7%)
  • · Juan Guerrero Alcocer (Verde): 18.6 Mm³ (33.8%)
  • · José López Portillo (Comedero): 839.2 Mm³ (32.5%)
  • · Aurelio Benassini: 294.0 Mm³ (72.8%)

Sistema Sur

  • · Santa María: 731.4 Mm³ (90.2%)
  • · Picachos: 332.1 Mm³ (103.1%)

Te puede interesar:

×