México
¿Cuánto cuesta preparar un pozole? Estos son los ingredientes que debe llevar
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer los precios mínimos y máximos de insumos esenciales para la preparación del pozole

La Profeco mencionó que los productos analizados para realizar el rico pozole fueron la cebolla blanca, rábanos, lechuga romana y orejona, y limón agrio con y sin semilla
Llegó el mes de septiembre donde millones de mexicanos celebrarán a lo grande el Grito de Independencia donde la música y la comida serán los actores principales, siendo un platillo el cual será la estrella y que no puede faltar en estas celebraciones.
Y es que el delicioso pozole es el platillo por excelencia de los mexicanos para celebrar el Grito de Independencia, donde chicos y grandes disfrutan este plato acompañado de bebidas refrescantes.
Desde muy temprano las amas de casa acuden a los mercados a comprar los productos para preparar el pozole y estar listo para la noche y así pasar un momento inolvidable junto con toda la familia.
Pero en algunos mercados o tiendas los precios han ido a la alza, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer los precios mínimos y máximos de insumos esenciales para la preparación del pozole.
El monitoreo
El personal de la Profeco realizó un sondeo del 1 al 5 de septiembre del año en curso para saber los precios de la canasta básica para preparar el platillo más mexicano del mes de septiembre.
La Profeco mencionó que los productos analizados para realizar el rico pozole fueron la cebolla blanca, rábanos, lechuga romana y orejona, y limón agrio con y sin semilla.

Lista de precios
Al realizar el estudio de mercado para que las amas de casa tengan noción de cuánto gastarán para hacer el delicioso platillo que enamora a todo el mundo, destaca que la cebolla blanca tiene un precio promedio de 25.68 pesos por kilo.
El precio mínimo de este producto se localizó en la Central de Abasto de la Ciudad de México (CDMX) a 9.00 pesos, mientras que el máximo fue en el mercado Nicolás Bravo, en La Paz, Baja California Sur, a 35.00 pesos el kilo.
El rábano, hortaliza clave en ensaladas y como acompañamiento, se encontró con un precio promedio de 17.95 pesos por manojo y 20.55 pesos en bolsa.

En bolsa, los precios oscilaron entre 12.90 pesos en CDMX y Morelos, y hasta 34.90 pesos en Villahermosa, Tabasco.
La lechuga romana promedió 24.48 pesos por pieza, con mínimos de 14.00 pesos en Aguascalientes y máximos de 35.00 pesos en mercados de Campeche y La Paz
La lechuga orejona o larga se vendió en promedio a 26.71 pesos por pieza. Los precios más bajos fueron de 15.00 pesos en la Central de Abasto de CDMX y los más altos alcanzaron 39.90 pesos en Tijuana.

El limón agrio con semilla tuvo un precio promedio de 33.47 pesos
- Más barato: 15.00 pesos en la Central de Abasto de Durango
- Más caro: 60.00 pesos en el mercado Nicolás Bravo, en La Paz, Baja California
El limón agrio sin semilla promedió 33.76 pesos por kilo.
- Más barato: 9.99 pesos en la Central de Abasto de Mérida, Yucatán
- Más caro: 56.90 pesos en Culiacán, Sinaloa
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México