Sección

México

Top 5 de las tortas que más consumen los mexicanos; desde la ahogada a la cubana

Aquí te decimos cuáles son las cinco tortas más consumidas en México, reflejo de la diversidad y el sabor de la gastronomía popular.

Top 5 de las tortas que más consumen los mexicanos; desde la ahogada a la cubana

Las tortas mexicanas no son solo un antojo callejero, son un emblema de la gastronomía popular y un reflejo de la diversidad culinaria del país, que sin duda, representan la rapidez urbana, la tradición regional y, sobre todo, la identidad nacional plasmada en cada bocado.

De acuerdo con el ranking de Larousse Cocina, así como el portal internacional como TasteAtlas y estudios de empresas especializadas en consumo, el top 5 de las tortas más consumidas en México está conformado por las siguientes:

  • La guajolota
  • Torta ahogada
  • Pambazo
  • Cemita poblana
  • Torta cubana.

Este quinteto concentra tanto la tradición regional como la vida urbana, convirtiéndose en referentes gastronómicos dentro y fuera del país.

1. Guajolota: la reina del desayuno capitalino

Imagen Placeholder

En la Ciudad de México no hay mañana sin guajolota. Esta emblemática torta de tamal, casi siempre acompañada de atole, se vende en puestos callejeros estratégicamente ubicados en salidas de metro, esquinas concurridas y mercados populares.

Su éxito radica en su practicidad y energía: aporta más de 800 calorías, convirtiéndose en el combustible ideal para empezar el día de millones de capitalinos.

2. Torta ahogada: orgullo tapatío

Imagen Placeholder

Originaria de Guadalajara, Jalisco, la torta ahogada es un virote salado relleno de carnitas y sumergido en salsa, cuyo nivel de picor varía según el paladar.

Este platillo, orgullo de la gastronomía jalisciense, ha trascendido fronteras y se ha consolidado como un referente cultural con festivales, competencias y menciones en medios internacionales.

3. Pambazo: tradición de ferias y tianguis

Imagen Placeholder

El pambazo es un clásico de Ciudad de México y Estado de México, asociado con fiestas populares y antojitos de tianguis. Preparado con pan remojado en salsa de chile guajillo y relleno de papa con chorizo, se adorna con crema, queso y lechuga. Su sabor y su carácter festivo lo convierten en una opción que mezcla tradición y celebración cotidiana.

4. Cemita poblana: la joya con ajonjolí

Imagen Placeholder

En Puebla, la semita poblana no es solo un pan, sino un símbolo cultural. Elaborada con un bollo espolvoreado con ajonjolí y rellena de quesillo, carnes frías, milanesa y papalo, esta torta ofrece un sabor inconfundible. Su popularidad ha trascendido Puebla, llegando a restaurantes en Ciudad de México y Estados Unidos que la incluyen como un referente de la gastronomía mexicana.

5. Torta cubana: la abundancia hecha torta

Imagen Placeholder

La torta cubana es sinónimo de exceso y sabor. Popular en Ciudad de México, combina ingredientes como milanesa, jamón, huevo, quesillo, salchicha, frijoles y aguacate, entre otros, dependiendo del puesto o fonda. Esta variedad se ha ganado a quienes buscan una comida completa en un solo platillo, consolidándose como un ícono de indulgencia y sabor.

Desde la guajolota urbana hasta la cemita regional y la cubana, las tortas mexicanas son un termómetro del consumo popular y un reflejo del alma gastronómica del país, es por ello, que en cada bocado cuenta una historia de tradición, sabor y cultura que sigue conquistando paladares dentro y fuera de México.

Te puede interesar:

Etiquetas:
×