Sección

Política

Presupuesto 2026 castiga a Sinaloa: Mario Zamora exige más recursos federales

Sinaloa es de los estados que menos recursos federales recibe. Llama a unidad legislativa para defender al campo.

Presupuesto 2026 castiga a Sinaloa: Mario Zamora exige más recursos federales

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 llega con una severa desventaja para Sinaloa, ya que el estado se encuentra entre los que menos recursos federales recibe en proporción, pese a su importancia agrícola y económica, señaló el diputado federal, Mario Zamora Gastélum.

El legislador sinaloense señaló que el planteamiento actual "viene muy mal" para el campo y la inversión productiva, y llamó a todos los diputados federales y senadores, sin importar partido, a cerrar filas en defensa de Sinaloa.

Imagen Placeholder

"Viene muy mal, la verdad es que viene muy mal. No se ve. De hecho, Sinaloa es de los estados que menos recursos federales en proporción recibe. Aquí yo le hago un llamado a mis compañeros legisladores de todos los partidos. Este no es un tema de partidos, todos representamos a Sinaloa y podemos hacer causa común", declaró.

Recordó que la facultad de autorizar y modificar el presupuesto es exclusiva de los diputados federales, no del Ejecutivo, por lo que insistió en que depende de los legisladores sinaloenses presionar para obtener una mayor asignación.

Actualmente, el presupuesto ronda los 60 mil millones de pesos para Sinaloa, pero gran parte de esos recursos se concentran en programas sociales que son dispersados directamente por la federación, sin atender áreas críticas como infraestructura, comercialización agrícola, financiamiento o equipamiento.

Imagen Placeholder

"El Ejecutivo manda el presupuesto, pero quien lo puede modificar y quien lo autoriza es el Congreso. Es cuestión de que 251 diputados se pongan de acuerdo. Yo les pregunto: ¿a poco no hay en 251 distritos zonas rurales?", cuestionó.

El diputado señaló que Sinaloa necesita apoyos concretos en tres rubros básicos,  financiamiento, equipamiento y certeza en la comercialización de sus cosechas. La ausencia de estos apartados, dijo, refleja el abandono federal al sector productivo del estado.

Te puede interesar:

×