Sección

Sinaloa | Norte

Así luce el arroyo de los cerros de Barobampo tras recientes lluvias en el norte de Sinaloa | FOTOS

Para los habitantes de las comunidades cercanas, este fenómeno natural no pasa desapercibido: el arroyo se convierte en un punto de encuentro y de contemplación.

Víctor Acosta
12/09/25

Así luce el arroyo de los cerros de Barobampo tras recientes lluvias en el norte de Sinaloa | FOTOS

FOTO: Arroyo de los Cerros de Barobampo (Facebook: Estados del Tiempo Sinaloa).

Después de varios días de lluvias constantes en la región, la naturaleza ha comenzado a mostrar su mejor rostro en los cerros de Barobampo. El tradicional arroyo, que normalmente se mantiene seco, luce hoy revitalizado, con caudales que recorren los tramos de piedra y alimentan de vida a su alrededor.

En las imágenes captadas en la zona y compartidas por la página Estados del Tiempo Sinaloa, se aprecia un paisaje que parece sacado de una postal: la corriente fluye con fuerza moderada entre rocas grises y rojizas, mientras la vegetación luce más verde y fresca que en meses anteriores.

Imagen Placeholder

Arbustos, matorrales y pequeños árboles que habían resistido el calor del verano ahora se levantan erguidos, como agradeciendo la humedad que las lluvias dejaron en la tierra.

La nubosidad, que ha sido protagonista en los últimos días en gran parte del norte de Sinaloa, añade un toque especial a la escena.

Los cielos nublados se reflejan en el agua del arroyo, generando contrastes de luz y sombra que resaltan los matices del entorno.

Imagen Placeholder

Convivencia

Para los habitantes de las comunidades cercanas, este fenómeno natural no pasa desapercibido: el arroyo se convierte en un punto de encuentro, de contemplación y, en muchos casos, de tradición, pues históricamente ha sido un recurso vital para la vida cotidiana.

Más allá de la belleza del paisaje, el renacer del Arroyo de Barobampo es también un equilibrio que la lluvia trae consigo a la región. Las precipitaciones, además de nutrir los mantos freáticos, ayudan a mitigar el polvo en las zonas rurales y a refrescar el ambiente, que en días recientes había alcanzado temperaturas sofocantes.

Te puede interesar:

×