México
Vórtice Polar: ¿Cuándo y qué estados afectará en México este 2025?
Vórtice polar reforzará los frentes fríos en México durante el invierno 2025-2026.

FOTO: Temática.
El fenómeno conocido como vórtice polar se intensificará a finales de septiembre y marcará el inicio de una temporada invernal con temperaturas extremas en varias regiones del país, advirtieron especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
De acuerdo con los pronósticos, los estados del norte como Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León serán los más afectados por heladas, nevadas aisladas y temperaturas por debajo de los cero grados.
El vórtice polar es una masa de aire helado que gira sobre los polos de la Tierra. Normalmente permanece contenido en latitudes altas, pero cuando se debilita permite que el aire frío descienda hacia Norteamérica, lo que explica las olas de frío que alcanzan a México pese a su lejanía del Ártico.

Temporada de frentes fríos
- El coordinador del SMN, Fabián Vázquez Romaña, informó que entre septiembre de 2025 y mayo de 2026 se prevén entre 48 y 50 frentes fríos, ligeramente por debajo del promedio histórico de 58.
- Los meses con mayor impacto serán diciembre, enero y febrero, con tormentas invernales y descensos drásticos de temperatura.
El calendario estimado prevé la llegada de cinco frentes en septiembre y octubre, seis en noviembre, siete en diciembre, seis en enero, cinco en febrero, seis en marzo, cinco en abril y tres en mayo.
Otras regiones en riesgo
En la zona centro del país, entidades como Puebla, Hidalgo y Estado de México podrían experimentar descensos importantes de temperatura en áreas montañosas.
En el Golfo de México se esperan "eventos de Norte" con lluvias, vientos fuertes y oleaje elevado, mientras que en el noroeste no se descartan ventiscas y tormentas invernales que afecten la visibilidad en carreteras.
Recomendaciones a la población
Las autoridades recomendaron a la ciudadanía mantenerse atenta a los pronósticos diarios, proteger a niños y adultos mayores, abrigarse en capas para evitar cambios bruscos de temperatura y resguardar tuberías de agua para prevenir daños por congelamiento.
El SMN reiteró que, aunque el número de días con heladas ha disminuido en las últimas décadas, estas continúan registrándose con fuerza en el norte y el altiplano mexicano.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México