Sección

Política

PRI Sinaloa tacha de "electorero" el Paquete Económico 2026; exigen priorizar educación, seguridad e infraestructura

César Emiliano Gerardo Lugo señaló que el gasto privilegia programas sociales por encima de sectores clave y advirtió que el partido impulsará en el Congreso una reasignación del presupuesto

Rita Sánchez
17/09/25

El líder priista adelantó que echarán mano de sus diputados federales para tomar la tribuna y buscar reorientar el gasto público hacia rubros como agricultura, pesca, educación, seguridad y carreteras
El líder priista adelantó que echarán mano de sus diputados federales para tomar la tribuna y buscar reorientar el gasto público hacia rubros como agricultura, pesca, educación, seguridad y carreteras

Como "electorero" calificó el PRI Sinaloa el Paquete Económico 2026 enviado por el Ejecutivo al Congreso de la Unión.

Programas

César Emiliano Gerardo Lugo, presidente líder del PRI en Sinaloa, señaló que privilegia los programas del Bienestar por encima de áreas fundamentales como educación, salud, seguridad e infraestructura.

"La gente reclama seguridad, salud, necesitamos mayor presupuesto para seguridad y salud, necesitamos mayor presupuesto porque se está asignando prácticamente lo mismo del año pasado porque no están contemplando la inflación del 2025 y eso representa que no estamos incrementando nada. También a educación, vemos como antes había guarderías infantiles, las escuelas de tiempo completo, hoy desafortunadamente no vemos recursos a esos rubros", expresó.

Durante una conferencia de prensa en la ciudad de Los Mochis, Emiliano Gerardo sostuvo que, aunque los apoyos sociales podrían ser positivos, si se aplicaran de manera correcta, actualmente los recursos llegan incluso a personas que no lo requieren, mientras sectores estratégicos del país son relegados.

El líder priista adelantó que echarán mano de sus diputados federales para tomar la tribuna y buscar reorientar el gasto público hacia rubros como agricultura, pesca, educación, seguridad y carreteras. 

Imagen Placeholder

Sector educativo

"Vamos a través de nuestro partido, a través de nuestros legisladores, a pelear para que este recurso sea reasignado a áreas que realmente beneficien a nuestro país", subrayó.

En ese sentido, también advirtió que el sector educativo será uno de los más castigados, ya que, aunque en el discurso se presume un incremento, la inflación estimada de entre 4.1 y 4.6 por ciento pulverizará esos recursos.

"Recordando que la inflación estará entre el 4.1 y 4.6 por ciento lo que significa que dicho incremento no fue más que un decremento porque si le quitamos la inflación quedaría en -1.7 por ciento entonces ya no hay incremento.

"No hay un incremento a la educación ni un apoyo a la educación como lo dice este proyecto del presupuesto 2026. Desafortunadamente este es el gobierno que tenemos, que todos los días está endeudando a nuestro país sin tentarse el corazón ni pensar en las futuras generaciones, solamente contemplando regalar el recurso a través de diferentes programas sociales que tampoco están bien planificados y desafortunadamente está yéndose prácticamente a la basura todo nuestro dinero a través de ocurrencias", concluyó.

Te puede interesar:

×