Sección

México

¿Cuánto costarán los cigarros en México en 2026? Así aplicarán los impuestos

Según cifras de la industria, una de cada cinco cajetillas que se venden en el país es ilegal.

Víctor Acosta
18/09/25

FOTO: Suben los impuestos en las cajetillas de cigarros.
FOTO: Suben los impuestos en las cajetillas de cigarros.

Fumar será cada vez más caro en México. El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (CONAINTA) advirtió que, de aprobarse el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) contemplado en el Paquete Económico 2026, las cajetillas de cigarros podrían encarecerse hasta 20 pesos adicionales el próximo año.

Actualmente, una cajetilla de marcas comunes tiene un precio promedio de 70 a 80 pesos. Con la reforma fiscal, el costo podría elevarse a un rango de 90 a 100 pesos, dependiendo de la marca y del ajuste gradual que Hacienda prevé aplicar hasta 2030.

Imagen Placeholder

¿Qué plantea el gobierno?

El documento entregado por la Secretaría de Hacienda propone:

  • Aumentar la tasa ad valorem de 160% a 200% para tabacos labrados.
  • Elevar de manera gradual la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición de 2026 a 2029.
  • Incluir dentro del IEPS a nuevos productos con nicotina, como vaporizadores.

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la medida al asegurar que se trata de un "impuesto saludable":

"La recaudación relacionada con eso va directo a un fondo de salud para atender todas las enfermedades o padecimientos vinculados con el exceso de consumo de bebidas azucaradas. Con el tabaco es lo mismo", afirmó el pasado 9 de septiembre.

Las alertas de la industria

El CONAINTA, que integra a Philip Morris México, British American Tobacco y Japan Tobacco International, rechazó la propuesta y advirtió sobre posibles consecuencias:

Mayor presencia de marcas ilegales en el mercado.

Riesgo de incremento en el consumo de menores de edad.

Crecimiento del contrabando y fortalecimiento de organizaciones criminales.

Extorsiones a pequeños comercios que venden cigarros.

Reducción de la recaudación real frente a la estimada.

Imagen Placeholder

"Un aumento de esta magnitud resultaría en más marcas ilegales en el mercado; mayor riesgo de consumo en menores de edad; contrabando y negocio adicional para las organizaciones criminales... y como resultado, menor recaudación a la esperada", advirtió el organismo.

El mercado ilegal en México

Según cifras de la industria, una de cada cinco cajetillas que se venden en el país es ilegal. Con el ajuste al impuesto, se calcula que el comercio ilícito podría crecer hasta 50%.

La Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) estimó que el mercado negro del tabaco ya provoca pérdidas anuales de entre 13 mil y 15 mil millones de pesos al erario.

¿Quiénes ganarían?

De acuerdo con el CONAINTA, los principales beneficiados de la medida serían las organizaciones criminales, que podrían convertirse en los mayores proveedores de cigarros en el país si el mercado ilegal desplaza al formal.

Te puede interesar:

×