Sección

México

Prima Sabatina, la propuesta laboral que buscan aprobar en BC: ¿En qué consiste?

De aprobarse, ganarás porcentaje extra los sábados; además se busca cambiar la jornada laboral a un día de descanso cada 40 horas de trabajo

Ingrid Mateos
18/09/25

FOTO: Prima Sabatina, la propuesta laboral que buscan aprobar en BC: ¿En qué consiste?
FOTO: Prima Sabatina, la propuesta laboral que buscan aprobar en BC: ¿En qué consiste?

¿Trabajas los fines de semana? Esto te va a interesar, pues el pasado 2 de septiembre de 2025 salió a relucir una nueva propuesta laboral, la Prima Sabatina, la cual busca beneficiar a los empleados, especialmente en Baja California.

La Cámara de Diputados recibió por parte del Congreso de Baja California dos iniciativas relacionadas con la jornada laboral, las cuales fueron enviadas para su análisis.

Una de ellas llama la atención porque busca que la "prima sabatina" sea una realidad, beneficio que actualmente no existe en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Aunado a esto, la iniciativa enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, busca reformar los artículos 59, 69 y 71 de la LFT para establecer una jornada laboral de 40 horas semanales.

De hacerse realidad, los trabajadores tendrían derecho a al menos un día de descanso con salario completo, procurando que esos descansos caigan en sábados o domingos.

Imagen Placeholder

¿Qué es la prima sabatina?

La prima sabatina es el pago que, de hacerse realidad, recibirían todos aquellos empleados que trabajen los sábados. Este sería un pago adicional mínimo del 25% sobre el salario diario. 

Actualmente,  la ley contempla la prima dominical, que es el pago que se da por trabajar los domingos (aunque no todos los empleadores lo cumplen), sin embargo, aún no se reconoce un pago extra por trabajar los sábados.

De ser aprobada, por ejemplo, si tu salario diario es de 300 pesos, trabajar un sábado significaría una prima adicional de al menos 75 pesos, es decir, podrías recibir un total de 375 pesos por ese día.

Esto significa que si trabajas todos los sábados del mes, recibirías un pago de 300 pesos extra al mes, solo por laborar los fines de semana.

Imagen Placeholder

Un día de descanso por cada 40 horas de trabajo

La segunda iniciativa, que ahora analiza la Comisión de Puntos Constitucionales, busca algo muy sencillo: que por cada 40 horas de trabajo los empleados tengan derecho a un día de descanso obligatorio con salario completo.

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó que el análisis continuará en las comisiones correspondientes y será en próximas sesiones cuando sé determine el rumbo de estas reformas.

Te puede interesar:

×