Sinaloa | Sur
Liberación de tortugas en Mazatlán; ¿Cuándo y cómo vivir esta experiencia?
Cada semana se liberan en promedio 4 mil 849 crías, que inician su travesía hacia el océano.

En el puerto mazatleco existe una experiencia que combina turismo, conciencia ambiental y un espectáculo natural inolvidable, la liberación de tortugas marinas. Cada año, miles de visitantes y locales se dan cita en las playas para acompañar a las crías en su primer recorrido hacia el mar, un momento que conecta con la importancia de proteger a esta emblemática especie.

El municipio de Mazatlán, reconocido como zona de anidación de tortugas marinas, ha implementado un Programa de Protección a la Tortuga Marina encabezado por la Operadora y Administradora de Playas (OAP), dónde se realizan acciones de cuidado, monitoreo de anidaciones y liberaciones.
Tan solo en lo que va del mes de septiembre se han rescatado 557 nidos y 53 mil 718 huevos de tortuga marina en diversas playas del puerto. Gracias a estos esfuerzos, cada semana se liberan en promedio 4 mil 849 crías, que inician su travesía hacia el océano.

Durante la temporada de mayor anidación, que se extiende de julio a diciembre, un equipo de vigilancia recorre diariamente 16 kilómetros de playa, desde Cerritos hasta Olas Altas, en un operativo nocturno de 20:00 a 04:00 horas para resguardar a las hembras y sus nidos.
¿Cuándo y dónde asistir a una liberación?
Las liberaciones se llevan a cabo en distintos puntos de la franja costera, especialmente en el malecón de Mazatlán. Hoy jueves y mañana viernes, a partir de las 17:30 horas, se realizarán actividades abiertas al público, donde niños y adultos podrán ser parte de este emotivo encuentro con la naturaleza.
- Es importante que al estar en una liberación de tortugas marinas, acates las instrucciones del personal de operadora de playas.
La liberación de tortugas no solo es un atractivo turístico, sino también un recordatorio de la responsabilidad que tenemos en la protección de la biodiversidad marina.

El Gobierno de Mazatlán invita a locales y visitantes a participar de esta experiencia que, más allá de la emoción del momento, representa la esperanza de preservar la vida en los océanos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa