México

El precio del dólar sube HOY 19 de septiembre en México

El dólar sigue mostrando inestabilidad, ya que en esta ocasión sube su cotización en México, provocando un alza en sus precios de compra y venta.

Orlando Medina
19/09/25

FOTO: Cortesía/FreePik.
FOTO: Cortesía/FreePik.

El dólar estadounidense registró hoy, 19 de septiembre, un ligero aumento en su valor frente al peso mexicano, cotizándose en $18.36 pesos por cada billete verde, esto según datos compartidos por el Banco de México.

Por otro lado, en las principales instituciones bancarias dentro del territorio mexicano, la compra del billete verde se ubica entre $17.20 pesos y $17.52 pesos, mientras que su venta oscila entre $18.65 pesos y $18.84 pesos

Es importante tener en cuenta que estos movimientos en el precio del dólar se reflejan después de que la Reserva Federal de Estados Unidos decidiera recortar su tasa de interés.

Imagen Placeholder

FOTO: Cortesía.

¿Por qué sube o baja el precio del dólar?

El precio del dólar no es estático, debido a que su valor está en constante movimiento, influenciado por una variedad de factores económicos, La oferta y la demanda son los principales motores de su cotización. 

Cuando la demanda de dólares en México es alta, por ejemplo, si muchas empresas necesitan comprar productos de Estados Unidos o si los inversionistas extranjeros deciden retirar su capital, el precio del dólar tiende a subir.

Por el contrario, si hay una gran entrada de dólares al país, proveniente de exportaciones mexicanas, remesas o inversión extranjera, su valor puede bajar.

Otro factor crucial es la política monetaria de los bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco de México (Banxico). Las decisiones sobre las tasas de interés tienen un impacto directo: si la Fed eleva las tasas, el dólar se vuelve más atractivo para los inversionistas, lo que puede fortalecer su valor.

Además, la estabilidad económica y política de ambos países influye significativamente. Los periodos de incertidumbre económica o inestabilidad política en México pueden hacer que los inversionistas busquen refugio en el dólar, elevando su precio. 

Por el contrario, un entorno de crecimiento y estabilidad en México puede fortalecer el peso. Eventos geopolíticos, el precio del petróleo y la confianza del mercado también desempeñan un papel importante en la volatilidad diaria de la divisa.

Te puede interesar:

×