Sección

México

Café, chocalate y otros productos que encuentras en las Tiendas del Bienestar

Las Tiendas del Bienestar no solo buscan aliviar el bolsillo de las familias mexicanas, sino también fomentar un acceso equitativo a alimentos y productos básicos.

Víctor Acosta
11/04/25

Café, chocalate y otros productos que encuentras en las Tiendas del Bienestar

FOTO: Tiendas del Bienestar del Gobierno Federal.

Ante el constante aumento en los precios de los alimentos y productos de primera necesidad, el Gobierno de México ha lanzado una alternativa para hacer frente a la inflación: las Tiendas del Bienestar, espacios donde los mexicanos pueden adquirir productos de la canasta básica a precios considerablemente más bajos que en los supermercados tradicionales.

Aunque muchos las han escuchado nombrar recientemente, estas tiendas no son nuevas del todo. Son una evolución de las antiguas tiendas Diconsa, y su objetivo sigue siendo el mismo: garantizar el acceso a productos de calidad a bajo costo en comunidades vulnerables y de difícil acceso.

Actualmente, operan más de 24 mil Tiendas del Bienestar a lo largo y ancho del país, la mayoría ubicadas en zonas marginadas donde las opciones comerciales son limitadas y los precios suelen ser más elevados por la lejanía.

Imagen Placeholder

Canasta básica a mitad de precio

Una de las principales ventajas que ofrecen estas tiendas es su precio accesible. De acuerdo con datos oficiales, la canasta básica en estos establecimientos cuesta alrededor de $450 pesos, una cifra notablemente inferior a los precios registrados por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), que van desde los $693.30 hasta los $1,008.50 pesos, dependiendo de la región.

Región Precio promedio en supermercados

  • Centro $708.10 – $1,008.10
  • Centro-Norte $757.50 – $1,008.50
  • Norte $748 – $963.90
  • Sur $693.30 – $997.30

En estas tiendas se pueden encontrar productos esenciales como aceite, arroz, azúcar, leche, carne, huevo, verduras, frutas, pan, jabón, papel higiénico y tortillas, entre otros. Además, también hay productos como café, chocolate, sardinas y pasta, que forman parte del consumo habitual en muchos hogares mexicanos.

¿Son realmente una opción viable?

Sí, lo son. El ahorro que ofrecen las Tiendas del Bienestar es real y palpable, y si bien su ubicación en zonas rurales o de alta marginación puede representar un reto para quienes viven en las ciudades, para las comunidades a las que están dirigidas representan una herramienta clave para el bienestar y la alimentación diaria.

El gobierno asegura que los productos disponibles cuentan con la misma calidad que los ofrecidos en cualquier supermercado, lo que refuerza la confianza en este modelo de distribución social.

Imagen Placeholder

Una apuesta por la justicia económica

Las Tiendas del Bienestar no solo buscan aliviar el bolsillo de las familias mexicanas, sino también fomentar un acceso equitativo a alimentos y productos básicos. En un país donde la inflación impacta con fuerza en las comunidades más vulnerables, este tipo de iniciativas son una muestra de cómo las políticas públicas pueden adaptarse para ofrecer soluciones reales y concretas.

¿El único inconveniente? Su limitada disponibilidad en zonas urbanas. Pero para quienes viven cerca de una, se trata sin duda de una opción que vale la pena explorar.

Te puede interesar:

×