Sección

México

Utilidades 2025: ¿Cuánto es el mínimo y el máximo que debes recibir?

Para ello debes saber que todos los trabajadores que laboran al servicio de un patrón tienen derecho a las utilidades.

Kathya Zamacona
11/04/25

Utilidades 2025: ¿Cuánto es el mínimo y el máximo que debes recibir?

Foto: Cortesía

Las utilidades son la ganancia que obtiene una empresa después de restar sus gastos y costos de sus ingresos totales. En México, las empresas están obligadas a repartir una parte de estas utilidades entre sus trabajadores.

Para ello debes saber que todos los trabajadores que laboran al servicio de un patrón tienen derecho a las utilidades, incluyendo: 

  • - Colaboradores eventuales y fijos que hayan trabajado más de 60 días en el año.
  • - Trabajadores de planta y extrabajadores de planta que hayan trabajado más de 60 días en el año.
  • - Trabajadores de confianza, con un tope de 20% adicional al salario máximo de un trabajador sindicalizado o de base.

¿Cómo se calculan las utilidades?

El cálculo de las utilidades se realiza de la siguiente manera:

Se determina el porcentaje de participación de los trabajadores, que es del 10% de las utilidades netas.

La utilidad repartible se divide en dos partes iguales:

  • La primera se reparte igual entre todos los colaboradores, considerando el número de días trabajados en el año.
  • La segunda se reparte en proporción al monto de los salarios devengados durante el año.

¿Cuándo se pagan las utilidades?

Las utilidades se pagan anualmente, dentro de los siguientes plazos:

  • Empresas (personas morales del Régimen General): 1 de abril al 30 de mayo.
  • Personas físicas con actividad empresarial: 1 de mayo al 29 de junio.

¿Cuánto es el mínimo y el máximo que debes recibir?

El monto mínimo y máximo de utilidades varía según la empresa y el trabajador.

La utilidad repartible se divide en dos partes iguales:

  •   La primera se reparte igual entre todos los colaboradores, considerando el número de días trabajados en el año.
  •   La segunda se reparte en proporción al monto de los salarios devengados durante el año.

Ejemplo de cálculo de utilidades

Si las ganancias de la empresa son de $25,000.00 pesos y se reparten entre 455 días laborados, el cálculo sería:

  • $25,000 / 455 días = $54.94 por día
  • Si un trabajador laboró 360 días, su utilidad sería: $54.94 x 360 = $19,778.40

Empresas que deben otorgar utilidades

Deben repartir utilidades las empresas que: 

  • - Tengan más de 300,000 pesos en ganancias anuales
  • - Sean personas físicas o morales con trabajadores a su servicio

Empresas exentas de otorgar utilidades

No están obligadas a repartir utilidades

  • - Empresas de nueva creación durante su primer año
  • - Empresas con capital menor al establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
  • - Instituciones públicas descentralizadas con fines culturales o de asistencia privada

Te puede interesar:

×