México
¿Regresarán las comidas chatarras en las escuelas? SEP podría hacer ajustes con estos alimentos
Según el proyecto de reforma, las tiendas podrían usar productos con sellos y leyendas del sistema de etiquetado frontal para preparar alimentos

Un documento en poder de Proceso revela que la dependencia quiere modificar los lineamientos aprobados el 30 de septiembre de 2024, en el último día del gobierno de Andrés Manuel López Obrador
A partir del 29 de marzo, las escuelas públicas de la República Mexicana cambiarán para siempre y para el bienestar de los estudiantes, los cuales ahora comenzarán a adoptar nuevos lineamientos enfocados en la promoción de una alimentación más saludable.
Y es que en las instituciones educativas a la hora del recreo niños y niñas acuden a las tienditas para comprar sus alimentos, los cuales son chatarra siendo papitas, refrescos, comidas con altos niveles de azúcar, que ponen en peligro la salud de los estudiantes.
Ante esta gravedad, las autoridades de la SEP dio la orden de prohibir la venta de alimentos chatarra a más de 258 mil planteles educativos en todo el país, con el objetivo de promover hábitos saludables y prevenir la obesidad infantil.
Pero tras la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esta podría revertirse debido que la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Mario Delgado Carrillo, plantea revertir varias disposiciones de la ley que prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas.
Un documento en poder de Proceso revela que la dependencia quiere modificar los lineamientos aprobados el 30 de septiembre de 2024, en el último día del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Los nuevos cambios
- Permitirían a las tiendas escolares vender alimentos preparados con productos que tengan sellos de advertencia.
- Autorizarían la venta de este tipo de productos en los alrededores de las escuelas.
- Eliminarían la prohibición en universidades.
¿Qué alimentos se podrían vender?
Según el proyecto de reforma, las tiendas podrían usar productos con sellos y leyendas del sistema de etiquetado frontal para preparar alimentos. Esto incluiría ingredientes como:
- Salsas
- Mayonesa
- Carnes frías
- Panes
- Bebidas que actualmente están clasificados como ultraprocesados.
Obesidad infantil en México
Además, la obesidad es una enfermedad ligada a ello, un padecimiento crónica caracterizada por un exceso de grasa corporal. En niñas y niños, se diagnostica cuando el peso supera el 20 porciento del ideal.
El país es uno de los países con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil, además de enfermedades relacionadas con el consumo de productos ultra-procesados no saludables, con un contenido excesivo de azúcares, grasas y sal.
La obesidad infantil es un problema grave de salud pública que, además de afectar el bienestar físico también está directamente relacionado con problemas de ansiedad, depresión, baja autoestima y problemas sociales como el bullying.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México