México
Semana Santa: ¿cómo cuidarte del mar de fondo si vas la playa en estas vacaciones?
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para prevenir incidentes en las playas, toma precauciones esta Semana Santa.

FOTO: Luz Noticias.
Las autoridades marítimas emitieron una alerta por un fenómeno de mar de fondo, que ha elevado considerablemente el oleaje en las costas de Acapulco, justo en el arranque del periodo vacacional de Semana Santa. Y esto puede ocurrir en cualquier playa, así que toma precauciones.
Las olas alcanzaron hasta seis metros de altura en algunas zonas del puerto, lo que representa un riesgo importante para los miles de turistas que ya comienzan a arribar al destino.
De acuerdo con la Capitanía Regional de Puerto, el fenómeno comenzó a intensificarse desde el pasado miércoles y se espera que continúe en los próximos días.
Marejadas:
- Las olas, con alturas promedio entre 1.8 y 2.7 metros y periodos de 18 a 20 segundos, ya han generado marejadas que incluso alcanzaron la avenida Costera Miguel Alemán, en plena Zona Dorada de Acapulco.
Hasta el viernes, 37 salvavidas habían realizado 18 rescates en playas como Caletilla y El Morro, donde el oleaje ha sido especialmente intenso. Alfredo Lacunza, director de la Promotora, señaló que las zonas más afectadas incluyen también la plaza Quebec, cerca de la emblemática Diana Cazadora.
A pesar del fuerte oleaje, la Secretaría de Turismo de Guerrero prevé una ocupación hotelera promedio del 70 % durante Semana Santa, con la llegada estimada de más de 280 mil visitantes al puerto.

¿Qué es el mar de fondo?
El mar de fondo es un fenómeno oceánico que se origina lejos de la costa, cuando vientos intensos generados por tormentas o huracanes soplan durante largo tiempo sobre amplias zonas del océano. Estas ráfagas transfieren su energía al agua, formando un tren de olas que puede recorrer miles de kilómetros sin perder intensidad.
Cuando estas olas llegan a aguas más someras, interactúan con el fondo marino y se elevan peligrosamente, provocando rompientes más fuertes de lo habitual.
Recomendaciones para evitar accidentes
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para prevenir incidentes en las playas:
Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por autoridades marítimas y meteorológicas.
Evitar actividades acuáticas como natación, surf o pesca en zonas con oleaje elevado.
No acercarse a zonas de rompientes, acantilados o áreas expuestas.
En caso de navegar, buscar refugio seguro y asegurar correctamente las embarcaciones.
Respetar las indicaciones de salvavidas y personal de seguridad en las playas.
El mar de fondo, aunque pueda parecer un espectáculo natural, representa un riesgo real para turistas y locales. En este periodo vacacional, la prioridad es disfrutar con responsabilidad y precaución.

Te puede interesar:
- "Esperamos respuesta positiva y puedan mandar recursos adicionales": Gerardo Vargas ante solicitud de emergencia por sequía en Sinaloa
- Desodorantes para hombre de "bolita", barra o spray: ¿Cuál es mejor y dura más?
- Operación Sable de la Secretaría de Marina deja tres detenidos y decomiso de un arsenal en Guasave