Internacional
¿De qué murió el Papa Francisco? Una enfermedad que lo aquejó toda su vida
El Papa Francisco reposaba ya desde hace días en sus aposentos en el Vaticano, en donde su muerte fue anunciada esta mañana en una misa.

Esta fue la última vez que se le vio en público al Papa Francisco.
Jorge Mario Bergoglo, el Papa Francisco, falleció este lunes 21 de abril de 2025 tras complicaciones de una enfermedad respiratoria que lo aquejó por meses, según informó el Vaticano.
El Papa Francisco reposaba ya desde hace días en sus aposentos en el Vaticano, en donde su muerte fue anunciada esta mañana en una misa.
A las 9:47 de esta mañana (hora del Vaticano), Su Eminencia, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, ha anunciado con dolor el fallecimiento del Papa Francisco con estas palabras:
«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco.
"A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre. Toda su vida ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia.
"Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados"
"Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al amor infinito y misericordioso de Dios Uno y Trino».
¿De qué murió el Papa Francisco?
El Papa Francisco presentó problemas respiratorios a lo largo de su vida.
El Pontífice estuvo hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma durante más de un mes para recibir tratamiento por una infección respiratoria.
Se informó por parte del Vaticano que a principios de febrero de 2025, la Santa Sede informó que el Papa padecía bronquitis, pero fue en la Audiencia General del 12 de febrero cuando experimentó dificultades para hablar e incluso interrumpió la lectura de su habitual reflexión.

"Ahora solicito al sacerdote que continúe leyendo. Yo, con mi bronquitis, no puedo hacerlo ahora. Espero poder hacerlo la próxima vez", declaró.
La enfermedad siguió y el 17 de febrero, se diagnosticó al Papa una infección polimicrobiana del tracto respiratorio, lo que motivó un cambio en su tratamiento médico.
Los estudios clínicos que se le realizaron no daban buen pronóstico
Se le realizó posteriormente, una tomografía computarizada torácica reveló que padecía neumonía bilateral.
Días después, el 22 de febrero, la salud del Papa Francisco se agravó, ya que sufrió una crisis respiratoria asmática prolongada que lo mantuvo en "estado crítico".

El 23 de marzo fue dado de alta y reapareció en público por primera vez, utilizando oxígeno. Realizó más apariciones públicas durante su convalecencia, incluida una durante la bendición Urbi et Orbi del domingo de Pascua de 2025.
En 1957, a sus 21 años, le extirparon parte de su pulmón derecho debido a una grave pleuresía.
"Los médicos me informaron que tenía tres quistes de gran tamaño en el pulmón y que era necesario realizarme una intervención quirúrgica a la brevedad posible. En noviembre fui ingresado nuevamente y me operaron. (...) Me extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho. La operación fue exitosa, pero el periodo de dolor no había concluido".
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional