México
Claudia Sheinbaum no asistirá al funeral del Papa Francisco
"Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación", declaró la mandataria durante su conferencia matutina.

FOTO: Luz Noticias.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que no asistirá personalmente al funeral del Papa Francisco, programado para el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. En su lugar, México estará representado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
"Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación", declaró la mandataria durante su conferencia matutina de este lunes, en Palacio Nacional.
Aunque no ofreció detalles sobre los motivos de su ausencia, Sheinbaum reiteró el respeto del gobierno mexicano hacia la figura del Papa Francisco, a quien calificó previamente como "un líder espiritual de enorme influencia y cercanía con los pueblos latinoamericanos".

Un adiós multitudinario al Papa argentino
- El Vaticano confirmó que las ceremonias fúnebres del Sumo Pontífice se llevarán a cabo el próximo sábado 26 de abril, a las 10:00 horas (tiempo de Roma), en la emblemática Plaza de San Pedro.
La misa será oficiada por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y se espera la asistencia de decenas de Jefes de Estado, dignatarios y líderes religiosos de todo el mundo.
Entre las personalidades que ya han confirmado su presencia se encuentran el expresidente estadounidense Donald Trump y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, así como delegaciones oficiales de países de:
- América Latina
- Europa
- Asia
- África.
A partir del miércoles 23 de abril, el féretro del Papa Francisco será expuesto en la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán rendir homenaje en una serie de exequias públicas.
Se prevé que miles de personas acudan a despedirse del pontífice, quien durante más de una década lideró a la Iglesia católica con un enfoque centrado en la humildad, el diálogo interreligioso y la justicia social.

Último deseo del Papa: ser enterrado en Santa María la Mayor
Según su testamento, el Papa Francisco solicitó ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las iglesias más antiguas y veneradas de Roma, que visitaba con frecuencia al inicio y al final de sus viajes apostólicos. Esta decisión lo diferencia de sus predecesores inmediatos, quienes descansan en las criptas del Vaticano.
La Santa Sede ha dispuesto un operativo especial para garantizar la seguridad y la logística del evento, que se anticipa como uno de los más concurridos desde el funeral de Juan Pablo II en 2005. Se instalarán pantallas gigantes y accesos controlados para permitir que los fieles participen de manera ordenada en las honras fúnebres.
Una figura querida por los pueblos latinoamericanos
El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, fue el primer pontífice de origen latinoamericano y el primero jesuita en ocupar el trono de San Pedro.
Su muerte, ocurrida la semana pasada tras complicaciones de salud que se agravaron en los últimos meses, ha conmovido profundamente a millones de fieles alrededor del mundo.
En México, su legado ha sido especialmente valorado por su cercanía con las causas sociales, su firme postura contra la corrupción y su defensa de los migrantes y pueblos indígenas.
Aunque Claudia Sheinbaum no acudirá al sepelio, su decisión de enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante de alto nivel del gobierno mexicano refleja el reconocimiento institucional hacia la figura del Papa y su papel como líder espiritual global.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México