México
Así es la MG U9 2025, la pick up 4x4 diésel que busca competir contra la Toyota Hilux
Puertas adentro, la MG U9 sorprende con un habitáculo que mezcla funcionalidad y lujo.

FOTO: Así es la MG U9 2025.
La competencia en el mundo de las camionetas pick-up se intensifica con la llegada de un nuevo jugador: la MG U9 2025, el más reciente lanzamiento de la marca británica MG, respaldada por tecnología china. Con un diseño robusto, mecánica potente y un enfoque de lujo, esta camioneta busca posicionarse frente a modelos consolidados como la Toyota Hilux, la Ford Ranger y la Volkswagen Amarok.
- PODRÍA INTERESARTE: Este es el carro preferido por los mexicanos por cómodo y su buen precio
Una pick-up con dimensiones que imponen
La nueva MG U9 2025 no escatima en tamaño. Con 5.50 metros de largo y una distancia entre ejes de 3.30 metros, ofrece un porte imponente y una presencia que no pasa desapercibida. Su diseño exterior está marcado por una enorme parrilla frontal con detalles cromados, faros verticales LED, pasos de rueda bien definidos y elementos a contraste en color negro que le dan un toque agresivo y elegante. Las llantas de aleación bitono refuerzan su imagen moderna.

Interior con tecnología y confort premium
Puertas adentro, la MG U9 sorprende con un habitáculo que mezcla funcionalidad y lujo. Lo más destacado es su doble pantalla digital, que combina el cuadro de instrumentos con el sistema de infoentretenimiento. A esto se suman una gran consola central, un moderno selector de cambios y acabados de primer nivel, incluyendo tapicería de piel y costuras visibles en el tablero, lo que la distingue como una opción más refinada dentro del segmento.
Potencia diésel y capacidades off-road
Debajo del cofre, la MG U9 2025 incorpora un motor diésel 2.5 litros de 220 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión automática de ocho velocidades y un sistema de tracción total 4x4. Gracias a esta configuración, ofrece una capacidad de arrastre de hasta 3,500 kilogramos, posicionándola como una herramienta potente tanto para el trabajo rudo como para la aventura.
Por ahora, estará disponible en configuración de Doble Cabina, aunque no se descarta que más adelante se sumen versiones de tracción trasera, así como una variante híbrida enchufable (PHEV), que permitiría reducir consumos y emisiones, sin perder la potencia.

¿Cuándo llega y cuánto costará?
Aunque MG aún no ha revelado precios oficiales ni fechas exactas de lanzamiento para el mercado mexicano, se espera que la U9 tenga una tarifa competitiva, dado su parentesco técnico con el LDV Terron 9, modelo con el que comparte plataforma y mecánica. Todo apunta a que podría posicionarse como una alternativa más accesible frente a las opciones tradicionales del segmento.
Con esta apuesta, MG demuestra que no solo quiere ser protagonista en los SUV y autos urbanos, sino también en el mundo de las pick-up medianas, donde la batalla por el liderazgo se pone cada vez más interesante.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México