Sección

México

Mexicana de Aviación: ¿Cómo es el nuevo avión que volará en su flotilla?

Con la llegada del E195-E2, Mexicana de Aviación apunta a convertirse en una opción moderna, eficiente y competitiva para los viajeros mexicanos.

Víctor Acosta
16/05/25

Mexicana de Aviación: ¿Cómo es el nuevo avión que volará en su flotilla?

FOTO: Nuevo avión de Mexicana de Aviación.

La aerolínea Mexicana de Aviación, ahora bajo la administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se prepara para una nueva etapa con la incorporación del moderno Embraer E195-E2, el primero de una flota de 20 aeronaves que fortalecerán su operación nacional e internacional.

El fabricante brasileño Embraer reveló esta semana la primera imagen oficial del avión que encabezará esta renovación de flota, destacando sus características de eficiencia, tecnología avanzada y bajos costos operativos. Aunque originalmente estaba previsto que el primer equipo llegara en abril, Embraer confirmó que será en julio cuando se concrete la primera entrega.

Pese al retraso, las expectativas en torno a este modelo se mantienen altas. Se trata del avión más nuevo de su tipo que operará en México, marcando un hito en la aviación nacional, ya que Mexicana será la primera aerolínea en el país en operar la familia E2 de Embraer.

Imagen Placeholder

Modernización y crecimiento

El pedido incluye 10 unidades del E195-E2 y 10 del E190-E2, lo que permitirá a Mexicana no solo modernizar su flota, sino también ampliar rutas y mejorar la conectividad. Esta apuesta busca posicionarla como una aerolínea más eficiente y competitiva en un mercado que muestra claros signos de recuperación y crecimiento.

En enero, la aerolínea atravesó un periodo de ajuste tras la salida de dos aviones arrendados, lo que la obligó a operar solo con tres aeronaves y suspender once rutas. Con la llegada de los nuevos Embraer, se espera recuperar el ritmo de crecimiento y ampliar su presencia tanto en rutas nacionales como internacionales.

La aviación mexicana va al alza

La renovación de Mexicana llega en un momento de bonanza para el sector. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo (Sectur), 31.9 millones de pasajeros se movilizaron en vuelos nacionales e internacionales desde y hacia México durante el primer trimestre de 2025. Esto representa un incremento significativo respecto al mismo periodo de 2024.

Del total, 14.8 millones corresponden a vuelos dentro del país —un crecimiento del 5.2 %—, mientras que 16.3 millones viajaron en rutas internacionales, lo que equivale a un aumento del 2 %. La titular de la dependencia, Josefina Rodríguez Zamora, subrayó que este repunte es reflejo del fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria nacional.

Imagen Placeholder

Aerolíneas líderes

Entre las compañías que lideraron el tráfico doméstico en el primer trimestre destacan VivaAerobus y Volaris, que en conjunto transportaron a 10.8 millones de pasajeros, un 8.2 % más que en el mismo periodo del año anterior. En el terreno internacional, Aeroméxico y Volaris movieron 3.4 millones de viajeros, lo que representa un alza del 3.1 %.

En cuanto a aerolíneas extranjeras, American Airlines y United Airlines fueron las más destacadas, movilizando 3.5 millones de pasajeros entre Estados Unidos y México, reforzando el vínculo aéreo entre ambos países.

Una nueva etapa para Mexicana

Con la llegada del E195-E2, Mexicana de Aviación apunta a convertirse en una opción moderna, eficiente y competitiva para los viajeros mexicanos. Este movimiento es clave no solo para recuperar terreno perdido, sino también para consolidar una propuesta de servicio que responda a las nuevas exigencias del mercado y al creciente flujo de pasajeros que el país está experimentando.

Te puede interesar:

×