México
¿Quieres cancelar tu tiempo compartido sin penalización? Esto dice Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor detalla las recomendaciones que hay que seguir a la hora de firmar o querer cancelar este servicio

FOTO: ¿Quieres cancelar tu tiempo compartido sin penalización? Esto dice Profeco
Firmaste un contrato de tiempo compartido, pero ¿te arrepentiste?, la Profeco te dice cuanto tiempo tienes para cancelarlo sin tener multas o penalizaciones.
Adquirir un tiempo compartido es una promesa de vacaciones soñadas en una ciudad paradisiaca, pero esto puede tornarse en una pesadilla en un abrir y cerrar de ojos por diferentes causas como que no hay disponibilidad o cargos extras que estaban escondidas en las cláusulas del contrato.
¿Qué es un tiempo compartido?
En sí, un tiempo compartido es una forma de propiedad vacacional donde varias personas comparten el uso de una misma propiedad.
Suele ser algo visto en apartamentos o casas, pero es más común en lugares turísticos, como hoteles.
Aunque puede ser una buena inversión, muchas personas se quejan de este tipo de contratos porque además de ser difíciles de cancelar, tienen cláusulas confusas, promesas no cumplidas o cargos indebidos.
La buena noticia es que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sale al rescate para proteger tus derechos y ofrece recomendaciones para ayudarte a cancelar sin penalización.
¿Cuántos días tengo para cancelar un tiempo compartido sin penalización?
De acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor, Profeco dice que puedes cancelar un contrato de tiempo compartido dentro de los primeros cinco días hábiles después de la firma o a la entrega del bien o servicio.
La cancelación debe realizarse por escrito y entregarse directamente al proveedor o enviarse mediante correo certificado con acuse de recibo.
Una vez notificada la cancelación, el proveedor tiene la obligación legal de reintegrarte la totalidad de los anticipos o pagos efectuados en un plazo máximo de 15 días naturales.
Esta devolución debe ser íntegra, sin deducciones por penalizaciones o cargos ocultos que no hayan sido claramente estipulados.

Recomendaciones para evitar fraudes en tiempos compartidos
Antes de firmar un contrato de tiempo compartido en México, la Profeco da una serie de recomendaciones:
- Leer detenidamente todas las cláusulas.
- Verificar que se incluya información completa del proveedor: nombre o razón social, domicilio en México, teléfono y correo electrónico.
- Confirmar que el contrato esté registrado ante Profeco en el Registro Público de Contratos de Adhesión (RPCA)
- Evitar firmar bajo presión o entregar anticipos si no estás completamente seguro.
Además, conserva todos los documentos y comprobantes puede ser clave si necesitas presentar una queja.

- TE PUEDE INTERESAR: Volaris: Estos son los vuelos más baratos desde La Paz, BCS al centro y sur de México
¿Qué hacer si la empresa no cumple el contrato de tiempo compartido?
Si ya firmaste y la empresa no cumple con lo firmado puedes presentar una queja ante la Profeco.
Este trámite puede hacerse de forma presencial o en línea, y si se comprueba que hubo publicidad engañosa o abuso en el contrato, la institución puede sancionar a la empresa e incluso emprender acciones legales.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México