Sección

Sinaloa | Centro

Así va la construcción del Megamalecón de Culiacán, la obra más importante en Sinaloa

El proyecto cuenta con una inversión de 667 millones de pesos y quedará concluida el próximo año.

Samuel Mariscal
17/05/25

Así va la construcción del Megamalecón de Culiacán, la obra más importante en Sinaloa

FOTO: cortesía.

El Megamalecón de Culiacán ha sido catalogado por las propias autoridades estatales como la obra más grande de todos los tiempos en Sinaloa, debido a su magnitud, proporciones, inversión y sobre todo al impacto positivo que tendrá en materia vial y turística.

En un recorrido realizado por Luz Noticias, se constató que los trabajos avanzan en su primera fase.

Se observa maquinaria trabajando en la preparación del terreno, y algunas personas supervisando la operación.

Los encargados de la obra mencionaron que actualmente se realizan labores de nivelación y conformación de terraplenes, lo cual se refiere a la construcción de rellenos de tierra a fin de elevar el nivel del terreno y crear una superficie estable y resistente.

Imagen Placeholder

Tras concluir esta fase, se pasará al proceso de colocación de tuberías y sistemas subterráneos de drenaje y electricidad.

A decir del personal, el trabajo se realiza todos los días a fin de cumplir el tiempo establecido para la conclusión de la obra, que puede ir de 16 a 18 meses.

Características

El Megamalecón se extenderá por más de cinco kilómetros y se ubica a un costado del Río Culiacán, paralelo al bulevar Pedro Infante.

Al concluir su construcción, fungirá como un par vial estratégico cuya función será desahogar el tráfico en una de las arterias más transitadas de la ciudad: el bulevar Pedro Infante, gracias a las gazas que serán colocadas en los puentes existentes, como los ubicados en los bulevares Rolando Arjona y Miguel Tamayo Espinosa de los Monteros, lo que permitirá nuevas rutas de acceso.

Imagen Placeholder

Recientemente, en una entrevista exclusiva para Luz Noticias, el secretario de Obras Públicas en Sinaloa, Raúl Montero Zamudio, mencionó que para estas fechas del 2026 podría estarse ya inaugurando el proyecto.

"El próximo año, seguramente. Estas fechas, próximo año. Esperemos ganarle tiempo al contrato, sin embargo, si mal no recuerdo, es un contrato de 18 o 16 meses", dijo.

La obra tendrá un ancho de 32 metros; contará con dos calzadas de 9.00 m de ancho para dos carriles de circulación y uno de estacionamiento, camellón central de 3.50 m, ciclovías segregadas de 2.00 m de ancho cada una y banquetas de 3.0 m y 3.5 m del lado del río.

Se contempla la construcción de 2 entronques a desnivel en los puentes Rolando Arjona y Miguel Tamayo con 3 gazas de incorporación en cada estructura.

Contará con redes de agua potable, drenaje sanitario y construcción de colector pluvial, adicionalmente obra civil y canalizaciones de energía eléctrica, telefonía y televisión.

Imagen Placeholder

Incluirá alumbrado público con tecnología LED para el ahorro y eficiencia en el consumo de energía.

Arquitectura del paisaje con jardinería arbustiva y arborización de especies regionales, con sistema de riego por goteo para la eficiencia y ahorro de agua.

Te puede interesar:

×