Sinaloa | Norte
¿Cuánto gana un jornalero agrícola en Sinaloa? Esto debes saber
En algunos campos sinaloenses, la producción intensiva de alimentos exige más mano de obra y especialización.

Los jornaleros ademas de seguridad y prestaciones de Ley piden también un salario justo, Pero ¿cuánto gana realmente un jornalero agrícola en Sinaloa?
En un estado de Sinaloa, la agricultura es una de las principales actividades económicas, para ello dependen de la mano de obra de jornaleros que llegan desde Chihuahua, Sonora, Oaxaca, Chiapas y Nayarit.
Salarios
En los últimos 8 meses, el estado ha tenido una reducción de jornaleros agrícolas que se niegan a trabajar en Sinaloa a causa de la violencia que se generó a partir del pasado 9 de septiembre del 2024.
Los jornaleros además de seguridad y prestaciones de Ley piden también un salario justo, Pero ¿cuánto gana realmente un jornalero agrícola en Sinaloa?
Según la tabla de salarios mínimos vigente en el estado, un jornalero(a) agrícola o trabajador(a) del campo debe recibir al menos $315.19 pesos diarios; Sin embargo, esta cifra varía ampliamente dependiendo del cultivo, la región, la experiencia y si se trata de empleo temporal o permanente.
Por ejemplo, quienes se dedican al corte de arándano, uno de los cultivos más rentables, llegan a ganar entre 450 y 500 pesos diarios. En contraste, los que trabajan en calabaza, chile u otras hortalizas perciben alrededor de $400 pesos diarios. Para los jornaleros que manejan maquinaria agrícola, como tractores o equipos en maquiladoras del campo, el salario puede alcanzar los $500 pesos diarios.

Jornaleros
A nivel nacional, el salario promedio mensual de un jornalero agrícola ronda los $3,420 pesos quincenales, aunque esta cifra puede ser inferior a lo que se observa en campos sinaloenses, donde la producción intensiva exige más mano de obra y especialización.
El salario mínimo general en México para 2025 es de $278.80 pesos diarios, pero los jornaleros agrícolas suelen recibir un pago adicional debido a la dureza del trabajo. No obstante, la informalidad sigue siendo uno de los principales problemas, ya que gran parte de estos trabajadores no cuentan con contratos formales ni prestaciones sociales, lo que los deja sin acceso a servicios de salud o seguridad social.
Algunos de ellos son contratados por terceros quienes los traen a Sinaloa, cobran sus salarios y les pagan la cantidad que ellos quieren a los jornaleros.
Para los jornaleros agrícolas que están trabajando dentro de La Ley, la experiencia y el tipo de cultivo son factores determinantes en los ingresos. También influye si se trata de un jornalero permanente, que trabaja todo el año, o eventual, que solo es contratado en temporada de cosecha.
Sinaloa ofrece mejores condiciones que otras regiones del país en cuanto a salario y algunos cultivos, Pero aún se trabaja en garantizar buenas condiciones de vivienda, alimentos, formalización, estabilidad y seguridad para ellos y su familia.

- Debes leer: ¿Por qué los jornaleros agrícolas ya no quieren trabajar en Sinaloa? Los invade el miedo