México
¿Cuándo será el día más largo en México en este 2025 y por qué ocurre este fenómeno?
Este fenómeno astronómico se debe a la inclinación de la Tierra en su eje, que hace que el hemisferio norte se incline hacia el Sol y reciba más luz solar directa.

Foto: Cortesía
Así como existe el día más triste del año, también existe el día más largo del año en México y si no sabes en qué fecha ocurre aquí te lo compartiremos.
El día más largo en México en 2025 será este 21 de junio, cuando ocurra el Solsticio de Verano. Ese día, el país experimentará la mayor duración de luz solar del año, marcando oficialmente el inicio del verano. El Sol alcanzará su punto más alto en el cielo al mediodía, lo que significa que la noche será más corta que cualquier otra del año.
Foto: Cortesía
Este fenómeno astronómico se debe a la inclinación de la Tierra en su eje, que hace que el hemisferio norte se incline hacia el Sol y reciba más luz solar directa. Así que el 21 de junio de 2025 será un día ideal para disfrutar del aire libre y aprovechar al máximo la luz solar.
- Te puede interesar: ¿Qué es la Canícula y cuándo llega Sinaloa en este 2025?, esto sabemos
¿Por qué ocurre este fenómeno?
El Solsticio de Verano ocurre debido a la inclinación del eje de la Tierra y su órbita alrededor del Sol. La Tierra está inclinada en un ángulo de aproximadamente 23.5 grados en relación con su plano orbital alrededor del Sol, lo que hace que, durante el año, diferentes partes del planeta reciban cantidades variables de luz solar directa.
Foto: Cortesía
A medida que la Tierra orbita alrededor del Sol, diferentes hemisferios se inclinan hacia o se alejan del Sol. Durante el Solsticio de Verano en el hemisferio norte, este se inclina hacia el Sol, recibiendo más luz solar directa y experimentando días más largos.
Debido a la inclinación y la posición de la Tierra en su órbita, el Sol parece alcanzar su punto más alto en el cielo durante el Solsticio de Verano, lo que resulta en el día más largo del año y la noche más corta.
Foto: Cortesía
Este fenómeno astronómico marca el inicio oficial del verano en el hemisferio norte y el invierno en el hemisferio sur, debido a la distribución desigual de la luz solar en diferentes partes del planeta. En resumen, la combinación de la inclinación del eje terrestre y su órbita alrededor del Sol es fundamental para entender los cambios estacionales y la variación en la duración del día a lo largo del año.
Cambios en el comportamiento de los animales en el día más largo del año
- Cambios en el comportamiento: Los animales también responden a los cambios estacionales. Durante el Solsticio de Verano, algunos animales pueden mostrar un aumento en la actividad debido a las temperaturas más cálidas y los días más largos. Por ejemplo, las aves pueden ser más activas en sus cantos y comportamientos de apareamiento.
- Hábitos de alimentación y reproducción: El verano es una época crucial para la reproducción y el crecimiento de muchas especies. Los animales pueden aprovechar la abundancia de alimentos y las condiciones favorables para criar a sus crías y prepararse para el invierno.
Personas responden al día más largo del año de maneras diversas, reflejando la interacción entre la naturaleza
Foto: Cortesía
- Celebraciones: En muchas culturas, el Solsticio de Verano se celebra con festivales, rituales y eventos especiales que conmemoran la llegada del verano y la fertilidad. Por ejemplo, en algunas partes de Europa, se encienden hogueras y se realizan danzas alrededor del fuego.
- Actividades al aire libre: Debido a la mayor cantidad de luz solar y las temperaturas más cálidas, muchas personas aprovechan el día más largo del año para realizar actividades al aire libre como paseos, picnics, deportes y excursiones.
- Reflexión y conexión con la naturaleza: Algunas personas utilizan este día para reflexionar sobre la importancia de la naturaleza y la conexión con el ciclo de las estaciones. Pueden participar en meditaciones, yoga o rituales espirituales al aire libre.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México