México
Ciclón "Alvin" aumenta al 80% su probabilidad de formación en Océano Pacifico
Conagua mantiene zona de vigilancia por la formación de la primera tormenta en las próximas horas.

FOTO: Cortesía.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que ha aumentado a un 80% la probabilidad de desarrollo ciclónico en una zona de baja presión que se ubica al sur de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. De consolidarse, este fenómeno podría convertirse en el primer ciclón tropical de la temporada 2025 en el Pacífico mexicano y llevaría por nombre Alvin.
Según el último reporte, esta zona en vigilancia podría formarse entre el domingo 25 o el lunes 26 de mayo, con condiciones atmosféricas favorables para su intensificación. Las autoridades meteorológicas indicaron que su evolución será monitoreada de manera constante durante los próximos siete días, dada su cercanía con el litoral mexicano y su posible impacto en el clima de diversas regiones del país.
"Entre el día de mañana o lunes, se prevé el desarrollo de una zona de baja presión frente a las costas de Oaxaca o Guerrero. Las condiciones atmosféricas son favorables para su intensificación, por lo tanto, incrementa a 80% su probabilidad para desarrollo ciclónico a siete días. Recuerden mantenerse informados a través de fuentes oficiales", advirtió el SMN en un comunicado.

FOTO: Cortesía.
Además, el organismo alertó que este fin de semana se esperan lluvias puntuales muy fuertes en varias zonas del país debido al ingreso de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas, granizo y rachas de viento.
En contraste, en estados como Sinaloa persiste una intensa ola de calor, las temperaturas en la entidad continúan por encima de los 40 grados Celsius, con un ambiente muy caluroso durante las tardes y sin señales de cambios significativos que propicien un descenso térmico en los próximos días.
El SMN exhortó a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil y mantenerse atentos a la evolución del fenómeno a través de fuentes oficiales, especialmente en zonas costeras o vulnerables a lluvias torrenciales y calor extremo.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México