Sección

México

Los 5 usos industriales y comerciales del metanol, según la Inteligencia Artificial

Aunque se trata de un compuesto sumamente liquido, es utilizado en múltiples productos industriales.

Nikol Gastélum
01/07/25

Los 5 usos industriales y comerciales del metanol, según la Inteligencia Artificial

FOTO: Temática.

El alcohol metílico o alcohol de manera conocido regularmente como el metanol, es un compuesto químico líquido utilizado en procesos industriales para la fabricación de múltiples productos desde químicos hasta farmacológicos. 

Este compuesto es de una apariencia líquida, incolora, volátil y altamente inflamable con un olor suavemente alcohólico, es sumamente tóxico y no es apto para consumo humano, una pequeña dosis puede causar desde ceguera permanente hasta la muerte, aún así, es muy utilizado por las industrias.

Imagen Placeholder

Formas de utilizar el metanol en las industrias 

1. Disolvente 

  • Uno de sus usos principales es para la fabricación de tintas, resinas, adhesivos y colorantes. Es parte de la producción de ingredientes de productos farmacéuticos como medicamentos para colesterol, vitaminas y hormonas.
  • En algunos laboratorios se emplea para recristalización, extracción y purificación de compuestos.

2. Combustible

  • A menudo, este compuesto es combinado con gasolina o diésel, creando una combinación ideal para diversos motores de combustión interna. 
  • Este es un componente importante en la producción del combustible, pues es un aditivo que mejora la eficiencia de la compuesto.
  • También se utiliza de manera común en pilas de combustible como fuente de energía portátil.

Imagen Placeholder

3. Anticongelante 

  • Gracias a sus propiedades para reducir el punto de congelación de líquidos  es utilizado en el líquido limpiaparabrisas de los autos para evitar su congelamiento. 

4. Industria química

  • En productos como plásticos, pinturas, resinas y adhesivos es indispensable la presencia del metanol.
  • Es una materia prima en la búsqueda de obtener hidrocarburos, olefinas, compuestos aromáticos, ésteres metílicos y metilaminas.

Datos a tomar en cuenta sobre el metanol

Es un compuesto extremadamente tóxico y solo pueden manejarlo y trabajarlo las personas capacitadas para esta labor.

La exposición a este químico puede ocurrir por múltiples medios, ya sea por inhalación, contacto con los ojos o la piel o por la ingesta. Los síntomas tras su ingreso al cuerpo pueden ser dolor de cabeza, mareos, náuseas en lo más mínimo, lo más grave va a un coma o la muerte.

Imagen Placeholder

Es muy inflamable, por lo que si entra en contacto con el fuego podría crear un gran incendio y llevarse todo a su paso de manera sencilla.

Es corrosivo para ciertos materiales como el plomo y el aluminio, y puede atacar algunos plásticos y cauchos.

Te puede interesar:

×