México
SEP: ¿Puedes descargar boletas de calificaciones de escuelas privadas? Esto debes sabe
Así puedes descargar boletas de calificaciones de escuelas privadas y públicas de la Secretaría de Educación Pública desde casa.

FOTO: Luz Noticias.
Con el cierre del ciclo escolar 2024–2025 a la vuelta de la esquina, miles de padres de familia y estudiantes se preguntan cómo obtener las boletas de calificaciones sin necesidad de acudir personalmente a las escuelas.
- La Secretaría de Educación Pública (SEP) recuerda que el trámite es completamente digital, rápido y gratuito, gracias a varias plataformas oficiales.
A través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), disponible en https://siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, tanto de escuelas públicas como privadas con validez oficial, pueden consultar, descargar e imprimir sus boletas de calificaciones en formato PDF.
Para acceder a este servicio, basta con contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) del alumno. El proceso es sencillo: ingresar al portal, capturar la CURP y elegir el ciclo escolar que se desea consultar.
TE PUEDE INTERESAR: SEP: Cómo descargar las boletas del ciclo 2024-2025 grado por grado, aquí te decimos

Cada boleta incluye un código QR que garantiza su autenticidad, haciéndola válida para trámites como becas, cambios de plantel o inscripciones.
El documento estará disponible a partir del próximo 16 de julio, según el calendario oficial de la SEP, aunque también es posible consultar boletas de ciclos escolares anteriores.
Este servicio, que funciona las 24 horas del día, forma parte de la estrategia digital de la SEP para modernizar los trámites escolares, reducir traslados y hacer más eficiente la gestión de documentos educativos.
No obstante, las autoridades recomiendan realizar la consulta en horarios de baja demanda para evitar saturaciones, especialmente durante el cierre del ciclo escolar.
Otras plataformas oficiales para descargar boletas
Además del SIGED, la SEP ofrece dos portales adicionales para casos específicos:
AEFCM (Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México)
Dirigido a estudiantes que cursan en planteles de educación básica en la CDMX.
Sitio web: https://www.controlescolar.aefcm.gob.mxDGAIR (Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación)
Disponible para escuelas incorporadas y para la consulta en distintos estados.
Sitio web: https://www.dgair.sep.gob.mx
¿Qué necesitas para hacer el trámite?
CURP del estudiante
Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela (en caso de escuelas de la CDMX)
Dispositivo con acceso a internet
Con estas herramientas digitales, la SEP refuerza su compromiso por acercar la educación y la información a todos los hogares del país, sin importar si los alumnos asisten a escuelas públicas o privadas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México