Internacional
¿Vas a tramitar tu visa americana en julio de 2025? Este es el tiempo que podrías esperar para tu cita
De acuerdo con datos recientes del Departamento de Estado, la demora varía de manera significativa según la sede consular que elijas.

FOTO: Luz Noticias.
Si tienes planes de viajar a Estados Unidos y piensas iniciar el trámite de tu visa de turista este mes de julio de 2025, es importante que conozcas los tiempos de espera para obtener una cita en los consulados estadounidenses en México.
Consultas:
De acuerdo con datos recientes del Departamento de Estado, la demora varía de manera significativa según la sede consular que elijas.
Actualmente, el Consulado de Estados Unidos en Nogales, Sonora, ofrece el tiempo de espera más corto, con un promedio de 5.5 meses. Esto significa que si realizas el trámite en julio, podrías obtener tu cita entre diciembre de 2025 y enero de 2026.
En contraste, el consulado con el tiempo más largo es el de Tijuana, Baja California, donde la espera alcanza hasta 16 meses, por lo que la cita se programaría para finales de 2026.
TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos restringirá Visas para estas personas en México, ¿cuál es la razón?

A continuación, los tiempos de espera promedio actualizados para una cita de visa de turista (B1/B2) en los principales consulados de México:
Nogales, Sonora: 5.5 meses
Ciudad Juárez, Chihuahua: 6 meses
Matamoros, Tamaulipas: 8 meses
Nuevo Laredo, Tamaulipas: 10 meses
Monterrey, Nuevo León: 11 meses
Guadalajara, Jalisco: 12 meses
Hermosillo, Sonora: 12 meses
Mérida, Yucatán: 12.5 meses
Tijuana, Baja California: 16 meses
¿Qué es la visa B1/B2 y para qué sirve?
La visa B1/B2 es un documento de no inmigrante que permite a los ciudadanos extranjeros ingresar temporalmente a Estados Unidos por motivos de negocios (B1) o turismo/placer (B2).
B1 (Negocios): Para reuniones, negociaciones, asistencia a conferencias o cursos breves de formación.
B2 (Turismo): Para actividades recreativas, visitas a familiares, tratamientos médicos, asistencia a eventos sociales o cursos cortos no acreditados.
Es fundamental tener claro que esta visa no autoriza trabajar, vivir de forma permanente ni realizar estudios académicos formales en Estados Unidos. Usarla para fines distintos a los permitidos puede derivar en la cancelación del documento y problemas migratorios futuros.
Así que, si planeas visitar Estados Unidos próximamente, considera estos tiempos de espera y agenda tu trámite con anticipación para evitar contratiempos.
