Sinaloa | Norte
"El momento del norte de Sinaloa ha llegado": CODESIN
CODESIN advierte que la región norte de Sinaloa vive un momento histórico para detonar su desarrollo económico.

La región norte de Sinaloa vive un momento clave para su desarrollo económico y social
La región norte de Sinaloa vive un momento clave para su desarrollo económico y social, afirmó Eduardo Arámbula Pérez, presidente de CODESIN Zona Norte.
En el marco de una sesión del Consejo Regional del Comité para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN), celebrada en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en Los Mochis, explicaron la exposición que está región está teniendo a nivel internacional como Polo para em desarrollo Económico del Bienestar.
"Hoy por hoy, los ojos de México y del mundo están puestos en esta región. Vienen oportunidades que ni siquiera teníamos agendadas. Estamos en la boca y el ojo de todo el país", afirmó.

Uno de los principales avances presentados fue la armonización de la Ley de Planeación estatal con la ley federal, lo que permitirá incorporar una visión de largo plazo (mínimo 20 años) en los planes de desarrollo de Sinaloa, alineándose a políticas nacionales como el Plan México y los Polos de Bienestar.
Esta propuesta ya fue turnada al Congreso del Estado, donde ha recibido respaldo de legisladores.
Mercedes Dorado, directora general de CODESIN, comparó este paso con modelos exitosos como los de Costa Rica, Japón y Alemania, donde el desarrollo ha sido posible gracias a una planificación legal sostenida y a la especialización territorial.
"Es tiempo de pensarnos como región. Si trabajamos con inteligencia, vamos a posicionar al Valle del Fuerte como una zona próspera, competitiva y de primer nivel", añadió.
Durante la sesión también se destacaron los logros recientes de la región norte, desde la llegada de funcionarios federales atraídos por la articulación local, hasta proyectos estratégicos como el desarrollo de parques industriales, impulso al turismo serrano, modernización del transporte público y fortalecimiento de capital humano.

Germán Rivera, director del Centro de Atracción de Inversiones, enfatizó que uno de los mayores logros ha sido la construcción de capital social y redes de confianza entre los actores regionales, lo que ha permitido que diferentes sectores avancen con una agenda compartida.
"La clave ha sido sentarnos a la misma mesa, dejar los egos y trabajar como región. Topolobampo no solo es de Ahome, es de El Fuerte, de Choix, de Juan José Ríos. Solo así vamos a avanzar", subrayó.
Con el tercer trimestre en marcha, CODESIN invitó a todos los sectores a sumarse a la construcción del Plan Operativo Anual 2026, que definirá los proyectos prioritarios para mantener el impulso logrado hasta ahora en dónde destacan inversiones como:
- Mexinol Planta de Hidrogeno y metanol
- Gas y Petroquímica de Occidente, planta de amoniaco
- Sempra Energy, gas licuado
- Planta de hidrógeno verde de Tango Solar (El Fuerte)
- Convenio con el Puerto de Long Beach (California) para intercambiar experiencias y establecer una cadena de suministro de hidrógeno verde desde Sinaloa
- Otras inversiones en hidrógeno verde con empresas europeas y japonesas están en etapas de negociación para plantas de hidrógeno (incluyendo una dedicada a amoniaco verde); y Ocpronmineria en Choix, entre otras.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa