Sección

Agro

Presas de Sinaloa alcanzan 8.5 % y hay esperanza para el próximo ciclo agrícola

El presidente de la CAADES calificó como "muy positivas" las recientes lluvias que han permitido una recuperación histórica de las presas en Sinaloa

Presas de Sinaloa alcanzan 8.5 % y hay esperanza para el próximo ciclo agrícola

FOTO: Productores de Sinaloa celebran lluvias tras intensa sequía

Las lluvias registradas en junio y los primeros días de julio han traído un respiro al campo sinaloense que el pasado ciclo agrícola tuvo restricciones del 60% de la superficie sembrada y una de las peores cosechas de su historia, a causa de la sequía.

Tras dos años  de intensa sequía, y llegar al peor nivel de los últimos 30 años,  el sistema de presas del estado alcanzó un 8.5 por ciento de su capacidad total, lo que representa una recuperación significativa desde el mínimo histórico del 6% registrado el 19 de junio.

Imagen Placeholder

El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), Jesús Rojo Placencia, destacó que las precipitaciones han sido vistas con gran optimismo por los productores, al representar una esperanza real de que pueda garantizarse el próximo ciclo agrícola.

"Tuvimos junio con un récord de aportaciones que teníamos años que no veíamos. Para estos meses también esperamos mucha lluvia y aunque las presas siguen bajas, las lluvias recientes se ven muy positivas por parte de nosotros, esperemos que el sistema logre recuperarse y tener un futuro agrícola en el estado", expresó.

Imagen Placeholder

Pronóstico de julio es favorable

El líder agrícola mencionó que las proyecciones climáticas para julio son igualmente favorables, con estimaciones de nuevas lluvias que podrían continuar elevando los niveles de almacenamiento en los embalses.

"Esperamos que los pronósticos se cumplan como hasta ahora, para que las aportaciones sigan subiendo y podamos planear un ciclo agrícola con más cultivos, tanto de hortalizas como de maíz", detalló.

La expectativa en el sector agrícola de Sinaloa es que el impulso de las lluvias de julio, agosto y septiembre permita tener un ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026 sin restricción de cultivos, que permita al estado recuperar el título de granero de México y aportar para la soberanía alimentaria.

Te puede interesar:

×