Agro
Se desploma el precio internacional del maíz: vuelve al nivel más bajo del 2025
El maíz pierde más de 40 dólares por tonelada en 4 meses

FOTO: Luz Noticias.
El precio internacional del maíz volvió a desplomarse este martes 8 de julio y se colocó en su nivel más bajo del año, afectando de manera directa los ingresos de los productores mexicanos, quienes además enfrentan la apreciación del peso frente al dólar y una sobreoferta global del grano.
Según el economista Samuel Sarmiento, asesor en futuros de la Bolsa de Chicago, el maíz retomó su tendencia negativa y acumula una pérdida de más de 40 dólares por tonelada en los últimos cuatro meses, en gran parte debido al incremento del 5% en la superficie sembrada por Estados Unidos, que este año alcanzó 38.5 millones de hectáreas.
Con esa superficie, se espera una cosecha récord de 402 millones de toneladas, lo que equivale al 32% de la oferta mundial, provocando una presión a la baja en los mercados globales.
"Estamos viendo el precio más bajo del año. El exceso de oferta, sumado al tipo de cambio, ha reducido considerablemente el ingreso por tonelada para los agricultores", advirtió.

El martes 8 de julio, los futuros de maíz a julio de 2025 cayeron 2.8 dólares, cerrando en 161.8 dólares, lo que representa un precio en bodega de $4,862 por tonelada. A este monto se le suma el apoyo gubernamental de $300 para coberturas, lo que arroja un precio lleno de $5,162 por tonelada.
En el caso de los futuros a septiembre de 2025, el retroceso fue de 2.2 dólares para ubicarse en 156.7 dólares, lo que representa un ingreso de $4,766 por tonelada, más los apoyos oficiales.
En contraste, el trigo panificable registró una ligera ganancia, los futuros a julio de 2025 subieron 1.2 dólares para situarse en 199.5 dólares, con un precio lleno estimado de $4,576 por tonelada, considerando una BASE de 45 dólares.
Este desplome del maíz profundiza la incertidumbre entre los agricultores sinaloenses, quienes han exigido reiteradamente al Gobierno Federal un esquema de precios de garantía o un apoyo extraordinario de mil pesos por tonelada para compensar la caída en el precio internacional, y hacer frente a las condiciones del mercado sin perder rentabilidad.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro