Sección

Internacional

Carne mexicana vetada en USA por gusano barrenador detectado en Veracruz

Un nuevo caso de gusano barrenador del ganado en Veracruz provocó el cierre temporal de la frontera por parte de Estados Unidos

Carne mexicana vetada en USA por gusano barrenador detectado en Veracruz

El brote de gusano barrenador se está atendiendo

El gobierno de Estados Unidos ordenó el cierre temporal de su frontera a las importaciones de carne procedentes de México tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz, lo que reactivó las alarmas sanitarias y provocó una respuesta inmediata de las autoridades mexicanas.

Imagen Placeholder

El brote de gusano barrenador se está atendiendo 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como "totalmente exagerada" la decisión del país vecino y explicó que, pese a la detección del caso, el brote está siendo atendido bajo protocolos internacionales con respaldo científico.

  • "Se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer. El caso está fuera del istmo, donde se había contenido, pero hay protocolos activos. Esperamos que pronto vuelva a abrirse la frontera", dijo.

Desde 2021, México aplica un protocolo de emergencia para contener la propagación de esta plaga. El gusano barrenador del ganado, una larva de mosca que destruye tejido animal, se había mantenido bajo control en la zona sur-sureste del país.

Imagen Placeholder

El director de Senasica, Javier Calderón, confirmó que actualmente hay 345 casos activos en esa región y que el número ha disminuido 18.5 % desde el 24 de junio, lo que representa un "indicador muy positivo".

Además, reveló que, como parte del control, se han liberado más de 2 mil millones de moscas estériles, con apoyo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos.

El caso más reciente se detectó el 8 de julio en Ihuatlán de Madero, Veracruz, un día después de que se reabrieron las fronteras a la exportación de carne,  y de inmediato se desplegaron 20 médicos veterinarios para contener la zona con acciones focales y perifocales.

"Esta es una incursión aislada. En no más de dos semanas el caso estará inactivo", aseguró.

México mantiene una zona de contención y una zona de amortiguamiento, con protocolos diferenciados para evitar la propagación. Las autoridades aseguran que la plaga sigue confinada al sur del país y no representa riesgo para el comercio cárnico en general.

Te puede interesar:

Etiquetas:
×