México
¿Cuántas sopas instantáneas comen los mexicanos por día?
La sopas instantáneas se han convertido en un alimento cotidiano en los hogares mexicanos

Su elevado consumo ha encendido las alertas entre especialistas en salud
Las sopas instantáneas se han convertido en un alimento cotidiano en los hogares mexicanos, ya que su bajo costo, facilidad de preparación y sabor atractivo las han posicionado como una de las opciones preferidas, especialmente entre niños y jóvenes.
Sin embargo, detrás de su popularidad, se esconde un dato preocupante: en México se consumen más de 4.5 millones de unidades de sopa instantánea cada día, según el Laboratorio de Datos contra la Obesidad.
Este elevado consumo ha encendido las alertas entre especialistas en salud y nutrición, quienes advierten que el abuso de estos productos puede tener consecuencias importantes para el bienestar de la población.

De acuerdo con expertos, comer frecuentemente este tipo de alimentos ultraprocesados puede reducir la ingesta de nutrientes esenciales como proteínas, hierro, calcio, fibra, potasio, y vitaminas A y C, fundamentales para el desarrollo y el funcionamiento óptimo del cuerpo.
¿Quiénes son los principales consumidores?
Niños y jóvenes de entre 8 y 18 años de edad representan el sector de la población que más consume estas sopas. Su sabor, variedad y accesibilidad económica las han convertido en una comida rápida favorita.
Ingredientes que preocupan
Uno de los factores que genera mayor preocupación en torno a estas sopas son los ingredientes que contienen para mejorar el sabor y conservación. Entre ellos destacan potenciadores de sabor como:
- Glutamato monosódico
- Inocinato y guanilato de sodio,
- Extracto de levadura y proteína hidrolizada de soya.
Estos aditivos, aunque aprobados para su uso, pueden ser dañinos si se consumen en exceso, provocando desde dolores de cabeza hasta alteraciones metabólicas, según diversos estudios científicos.

Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha advertido que muchas marcas incluyen azúcares como sacarosa, glucosa, fructosa y lactosa, así como aceites vegetales, grasas animales, e incluso grasas de pollo o queso, que incrementan el contenido calórico y el perfil de grasas saturadas del producto.
Exceso de sodio
Uno de los datos más relevantes y alarmantes es la cantidad de sodio que puede contener una sola sopa instantánea: hasta 2 mil 700 miligramos, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar los 2 mil 000 miligramos diarios en una dieta saludable.
Esto significa que, con una sola porción, una persona ya estaría excediendo el límite recomendado, lo que puede traducirse en un mayor riesgo de hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y problemas renales.
Aunque las sopas instantáneas forman parte de la cotidianidad alimentaria de millones de mexicanos, los expertos coinciden en que su consumo debe ser ocasional y moderado, especialmente cuando se trata de sectores vulnerables como la infancia, por ello, es importante promover hábitos de alimentación más balanceados, aumentar el consumo de alimentos frescos, naturales y reducir los productos ultraprocesados.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México