Internacional
Abogado de Ovidio da las primeras declaraciones tras audiencia
Ovidio Guzmán se declara culpable y su abogado lanza críticas al Gobierno de México.

FOTO: Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, era uno de los principales líderes dentro del Cártel de Sinaloa.
Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán y uno de los principales líderes dentro del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este viernes ante la Corte del Distrito Norte de Illinois de cuatro delitos federales relacionados con el tráfico de drogas, lavado de dinero y posesión de armas.
Tras la audiencia, su abogado y único representante legal, Jeffrey Lichtman, ofreció una rueda de prensa en la que no solo confirmó la admisión de culpabilidad, sino que también lanzó señalamientos hacia el gobierno mexicano encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
- TE PODRÍA INTERESAR: Claudia Sheinbaum: "Son irrespetuosas las declaraciones del abogado de Ovidio, no negociamos con criminales"
Según Lichtman, el Gobierno de México habría solicitado la extradición de Guzmán López desde Estados Unidos, a pesar de que la administración mexicana "no tuvo participación alguna" en las negociaciones que condujeron al acuerdo judicial con la fiscalía estadounidense.
El abogado calificó de "absurda" la idea de una intervención mexicana, comparándola con el controvertido caso del general Salvador Cienfuegos, en el que México presionó con firmeza para su repatriación tras ser detenido en EE.UU.

"Es irónico que ahora el gobierno de la presidenta Sheinbaum exija transparencia cuando ni siquiera estuvo en la mesa de negociaciones", expresó Lichtman, quien también aseguró que aún no se conocen todos los términos del acuerdo de culpabilidad alcanzado por su cliente.
"Lo que viene en este proceso podría sorprender a muchos", advirtió, dejando entrever que el caso de Guzmán López apenas comienza a desplegar sus implicaciones judiciales.
¿Qué papel jugará la familia de Ovidio Guzmán?
Otro de los puntos abordados durante el encuentro con medios fue si este acuerdo alcanzado por Guzmán López incluye a otros miembros del clan familiar que fueron extraditados a Estados Unidos en mayo de 2025, en un operativo altamente custodiado a través de la garita de San Ysidro, en Tijuana, Baja California.
Lichtman dijo: "La familia de Ovidio no forma parte de esta negociación. No hay ninguna garantía o inmunidad para ellos derivada de este acuerdo", sentenció, descartando así cualquier especulación sobre protección para el resto del círculo cercano de "El Ratón", como es conocido Guzmán López.
Cuatro cargos, una multa millonaria y un posible nuevo testigo protegido
Durante la audiencia, presidida por la jueza Sharon Johnson Coleman, Ovidio Guzmán admitió su liderazgo en una red criminal transnacional encargada de producir y traficar narcóticos, en particular fentanilo, cuya circulación ha sido señalada como una de las principales causas de la actual crisis de salud pública en Estados Unidos.
Los cargos que aceptó incluyen:
- Conspiración para distribuir fentanilo
- Participación en una empresa criminal continua
- Lavado de dinero
- Posesión de armas de fuego vinculadas al narcotráfico

Como parte del acuerdo, Guzmán López deberá pagar una multa de 80 millones de dólares. Sin embargo, uno de los aspectos que más atención ha generado es la posibilidad de que se convierta en testigo colaborador del gobierno estadounidense.
De concretarse, su testimonio podría ser clave para futuras acusaciones contra integrantes del Cártel de Sinaloa y otros actores del narcotráfico internacional.
La sentencia final será dictada en una audiencia posterior aún sin fecha confirmada, pero los efectos de esta declaración de culpabilidad ya comienzan a agitar tanto a autoridades mexicanas como estadounidenses.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional