Sección

México

¿Cuánto luz gasta un ventilador si lo dejas encendido toda la noche?

Las familias prefieren el ventilador por el aire acondicionado, pero si lo usas varias horas al día debido a las fuertes temperaturas, el recibo de la luz podría llegar muy caro

¿Cuánto luz gasta un ventilador si lo dejas encendido toda la noche?

Para ajustar los hábitos de consumo y optimizar el ahorro en la factura eléctrica, es recomendable aprender a calcular el gasto exacto de cada equipo en el hogar

En millones de hogares de la República Mexicana existe un aparato eléctrico que es indispensable para estar frescos durante el día y la noche para mitigar los efectos de las altas temperaturas.

Y es que las familias mexicanas dejan encendido el ventilador para mantener la casa fresca y tener un ambiente agradable para los integrantes de la casa y visitas para que estos estén en un ambiente agradable.

Las familias dejan el ventilador encendido durante toda la noche y pasar una velada agradable sin sentir el incómodo calor que invade los diferentes sitios de la casa.

Muchos eligen este aparato eléctrico por su bajo consumo de energía, pero si lo dejas encendido durante la noche puede ser un impacto económico al momento de llegar la factura.

Las familias prefieren el ventilador por el aire acondicionado, pero si lo usas varias horas al día debido a las fuertes temperaturas, el recibo de la luz podría llegar muy caro.

Imagen Placeholder

Impacto en la factura de luz

Un ventilador típico de techo, uno de los modelos más empleados para climatizar habitaciones durante el descanso nocturno, tiene una potencia promedio que varía entre 15 y 90 vatios por hora, dependiendo de la velocidad de funcionamiento.

Si este aparato eléctrico está en uso más de ocho horas durante la noche, esto viene equivaliendo a 60 W/h * 8 h, siendo 480 vatios-hora, o 0,48 kilovatios-hora (kWh).

La suma de varias noches implica un desembolso que debe contemplarse en el marco del presupuesto familiar.

Para ajustar los hábitos de consumo y optimizar el ahorro en la factura eléctrica, es recomendable aprender a calcular el gasto exacto de cada equipo en el hogar.

Imagen Placeholder

Ventajas de elegir el ventilador frente al aire acondicionado

Durante las noches más calurosas, colocar el ventilador en funcionamiento durante ocho horas genera un consumo total que oscila entre 0,12 y 0,6 kWh, en función de la eficiencia y potencia del equipo. Este rango refuerza la idea de que el dispositivo resulta una herramienta más económica comparada con otros métodos para refrescar la habitación, como el aire acondicionado.

El ventilador de techo, por ejemplo, destaca por su bajo consumo y por su capacidad para crear corrientes de aire que mejoran el confort térmico. Con una potencia que rara vez supera los 90 vatios por hora, su consumo en una noche promedio se ubica entre 0,12 y 0,72 kWh. Esta cifra se mantiene considerablemente por debajo del gasto energético de otros aparatos dedicados al enfriamiento del entorno, lo que favorece su popularidad entre quienes buscan eficiencia y economía.

La comparación con el aire acondicionado resulta contundente. Equipos de aire acondicionado pueden superar los 4 kWh en una noche de uso continuado, lo que implica un desembolso mucho mayor. Incluso si la temperatura obliga a emplear ambos dispositivos, muchos usuarios optan por encender el aire antes de dormir y mantener el ambiente con el ventilador el resto de la noche, reduciendo así la demanda energética global.

Existen distintas estrategias para reducir aún más el impacto económico de tener un ventilador encendido toda la noche. Entre las recomendaciones se encuentra la utilización del temporizador, que permite programar el apagado automático tras dos o tres horas de funcionamiento, o el ajuste de la velocidad del ventilador al mínimo necesario para mantener el confort. Apagar las luces integradas si no son estrictamente necesarias y realizar un mantenimiento regular para evitar obstrucciones o suciedad en las aspas también contribuye a optimizar el rendimiento del aparato.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×