Tecnología
Científicos de la UCLA trabajan en la cura contra la calvicie
Han descubierto una molécula con la capacidad de despertar folículos pilosos inactivos, lo que ayudaría a la regeneración capilar.

Se espera que en los próximos años haya avances significativos en la cura contra la calvicie. (FOTO: Gemini).
Durante miles de años, el ser humano, sobre todo los hombres, ha luchado en contra de la alopecia o calvicie, una batalla que hasta el momento parece perdida, a pesar de los remedios caseros y productos milagro anunciados en el mercado.
Aunque algunos productos pueden ayudar a mitigar la caída del cabello, hasta el momento no hay alguno que logre evitar la calvicie o que ayude a revertirla, lo que podría estar por cambiar en los próximos años.
Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han dado un paso significativo en la lucha contra la pérdida de cabello.
Los investigadores han identificado una pequeña molécula, bautizada como PP405, con la capacidad de "despertar" folículos pilosos que han estado inactivos durante mucho tiempo, pero que no están dañados.
- También te podría interesar: ¿Usar gorra te puede causar calvicie? Esto debes saber | Luz Noticias
¿Cómo funciona la PP405?
En el ámbito científico, la molécula PP405 actúa al ser aplicada sobre una proteína específica en las células madre del folículo. Esta proteína es la responsable de mantener a las células en un estado de inactividad. Al inhibir esta proteína, la PP405 permite que las células madre se activen y comiencen a producir cabello nuevamente.
El trabajo de laboratorio detrás de esta molécula se ha extendido por casi una década, y los primeros ensayos en humanos, realizados en 2023, han mostrado resultados prometedores.
La aplicación tópica de PP405 en el cuero cabelludo a la hora de acostarse, durante una semana, produjo lo que los investigadores de la UCLA han calificado como resultados "estadísticamente significativos".
Lo que es aún más emocionante es la creencia de los investigadores de que este tratamiento producirá un cabello "terminal" completo, a diferencia de la conocida como "pelusa de durazno" que a menudo se asocia con otras lociones y tratamientos capilares disponibles en el mercado.
Un equipo multidisciplinario detrás del avance
El equipo de UCLA responsable de este avance está compuesto por tres distinguidos científicos: William Lowry, profesor de biología molecular, celular y del desarrollo; Heather Christofk, profesora de química biológica; y Michael Jung, profesor distinguido de química.
Aunque los investigadores han obtenido resultados prometedores, señalaron que "ningún producto de este tipo funcionará para todos", por lo que algunas personas podrían tener excelentes resultados, mientras que otras, no.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Tecnología