Sección

México

Chocolate en México: ¿Por qué subió de precio? Todo lo que debes saber

el cultivo se ha visto afectado desde 2023 por fenómenos climáticos extremos, deforestación y plagas

Víctor Acosta
23/07/25

Chocolate en México: ¿Por qué subió de precio? Todo lo que debes saber

FOTO: Escasez del cacao a nivel global.

La escasez global del cacao ha provocado un incremento del 20 por ciento en el precio del chocolate en México, esto fue revelado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates (ASCHOCO).

Una tormenta perfecta en África

La raíz del problema se encuentra al otro lado del Atlántico. Paolo Quadrini, director general de ASCHOCO, explicó que el 70% del cacao en el mundo proviene de África, especialmente de Ghana, donde el cultivo se ha visto afectado desde 2023 por fenómenos climáticos extremos, deforestación y plagas. Esto redujo drásticamente la oferta global y disparó los precios.

"El precio por tonelada de cacao pasó de 4,000 dólares en 2023 a un pico histórico de 12,000 dólares. Hoy ronda los 8,400, pero sigue muy por encima del promedio", detalló Quadrini en entrevista con La Jornada.

Adaptarse o desaparecer: estrategias locales

Para mitigar el impacto en los consumidores, las empresas chocolateras mexicanas han puesto en marcha diversas estrategias: rediseño de empaques, reducción en el gramaje de los productos, impulso a líneas veganas o bajas en azúcar y migración a canales alternativos como el comercio electrónico.

Las grandes compañías, dijo Quadrini, tienen mayor margen de maniobra para absorber los costos, pero las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) enfrentan más dificultades, obligándolas a ajustar precios con mayor rapidez. A pesar del contexto, no se han reportado cierres de negocios. La industria, que genera más de 50,000 millones de pesos al año y emplea a 60,000 personas de forma directa, se mantiene activa pero en alerta.

Imagen Placeholder

México: cuna del cacao, pero con bajo rendimiento

Irónicamente, México, considerado el lugar de origen del cacao, ocupa hoy apenas el lugar 13 en el ranking mundial de productores, con apenas 27,000 toneladas anuales. El 85% de esta producción se concentra en Tabasco y Chiapas. Hace dos décadas, el país producía entre 40,000 y 45,000 toneladas.

No obstante, Quadrini asegura que los recientes programas de apoyo a productores ya están dando frutos. "Se empieza a ver una ligera recuperación en los cultivos. Hay potencial para crecer, pero se necesita inversión y continuidad en las políticas públicas".

¿Y el consumidor?

Para el consumidor, el aumento se ha manifestado de distintas formas: productos comerciales con menos cacao en su contenido, encarecimiento de chocolates artesanales y mayor presencia de sustitutos como mezclas vegetales o cocoa.

Imagen Placeholder

Mientras la escasez mundial de cacao continúe, la industria prevé que los precios seguirán siendo inestables. Sin embargo, la situación también abre la puerta a la innovación, al desarrollo de nuevas fórmulas y, quizás, a una revitalización de la producción nacional de cacao.

"El chocolate seguirá en la mesa de los mexicanos, pero probablemente con un nuevo rostro y sabor adaptado a los tiempos que corren", concluyó Quadrini.

Te puede interesar:

×