México
Policía Cibernética lanza alerta a padres para que cuiden a sus hijos al jugar Roblox por esta razón | VIDEO
La Policía Cibernética dio a conocer en visitas a diferentes escuelas que por lo menos cinco de 30 alumnos han recibido mensajes alarmantes de otras personas durante el juego

La recomendación principal es no compartir información personal ni enviar fotografías comprometedoras. Estos datos pueden ser utilizados para manipular, chantajear o causar daño emocional y económico
Hoy en día hay un sin fin de videojuegos donde chicos y grandes pasan el fin de semana jugando con sus amigos y también en línea donde compiten contra otras personas de distintas ciudades del país o del extranjero.
Pero existe un videojuego el cual se ha convertido en una sensación mundial siendo el famoso "Roblox", el cual ha desatado una verdadera locura a nivel mundial.
Este videojuego además tiene otras funciones que sus usuarios pueden aprovechar mientras estén jugando, dado que estos pueden chatear en vivo con otras personas y crear personajes para su usuario personal.
Pero lamentablemente como todo videojuego este no está exento de que personas lo utilicen de manera negativa, donde falsos usuarios crean cuentas para engañar a otros y poder extorsionarlos.
Es por eso que la Policía Cibernética del Estado de Coahuila entró para jugar y proteger a los usuarios de "Roblox", ya que detectaron algunas cuentas dudosas que encendieron las alertas.
Y es que ahora estas personas se dedican a delinquir usando este famoso videojuego para cometer sus fechorías al realizar falsos servicios para adultos, por lo que los menores de edad están propensos a correr peligro.Â
Redes criminales se infiltran en juegos infantiles
De acuerdo con información de dicha dependencia, señalan que las denuncias por extorsión de personas usando "Roblox" ha sido baja, pero este tipo de hechos es peligroso para sus usuarios.
La Policía Cibernética dio a conocer en visitas a diferentes escuelas que por lo menos cinco de 30 alumnos han recibido mensajes alarmantes de otras personas durante el juego.
Lo más preocupante es que muchos menores no hablan con sus padres sobre estas experiencias, ya sea por vergüenza, miedo o porque lo consideran una situación "normal".
Y es que ahora los presuntos delincuentes ingresan a "Roblox" para posteriormente crear falsos perfiles donde estos se hacen pasar por niños y entablar conversación con otros menores.Â
También alertan por extorsiones
Además de los riesgos para menores, la Policía Cibernética también lanzó una advertencia dirigida a los adultos que contratan servicios sexuales a través de redes sociales o sitios web.
En un vídeo publicado en la página de Facebook oficial de la Policía Cibernética de Coahuila, se detalla que esta forma de extorsión comienza cuando la persona interesada proporciona su nombre, número de teléfono u otros datos personales. Si decide no continuar con el servicio, los delincuentes le exigen un pago por "hacerles perder el tiempo". Posteriormente, envían mensajes o vídeos intimidantes, haciéndose pasar por miembros de grupos criminales para amenazar a la víctima y obligarla a pagar.
La recomendación principal es no compartir información personal ni enviar fotografías comprometedoras. Estos datos pueden ser utilizados para manipular, chantajear o causar daño emocional y económico.
Recomendaciones
Para reducir los riesgos, las autoridades recomiendan:
Supervisar las actividades digitales de niñas, niños y adolescentes.
Dialogar abiertamente en casa sobre los peligros en línea.
Denunciar cualquier comportamiento sospechoso en redes sociales o juegos.
Evitar compartir información privada o imágenes sensibles con desconocidos.
El uso responsable de la tecnología y la vigilancia activa por parte de padres y tutores son claves para proteger a los menores. La Policía Cibernética pone a disposición sus canales oficiales para reportar estos delitos y continuar promoviendo una navegación segura.
¿Qué es el Roblox?
Es una plataforma en línea que permite a los usuarios crear, compartir y jugar videojuegos creados por otros usuarios. Fue lanzada en 2006 y se ha vuelto especialmente popular entre niños y adolescentes.
 Con la herramienta gratuita Roblox Studio, los usuarios pueden diseñar sus propios mundos y juegos usando un lenguaje de programación llamado Lua.
Roblox tiene funciones sociales como chats, amigos, grupos y avatares personalizables.
 Los desarrolladores pueden monetizar sus juegos usando la moneda virtual llamada Robux, que se puede convertir en dinero real si se cumplen ciertos requisitos.
Roblox tiene medidas de seguridad como filtros de chat y controles parentales, pero como en cualquier plataforma en línea, es importante supervisar el uso, especialmente en menores.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México