Tecnología
Esta empresa se encarga de fabricar las palomeras favoritas de los cinéfilos
Detrás de este fenómeno cultural está Ping Solutions, una empresa mexicana que ha revolucionado el merchandising cinematográfico desde 2010.

FOTO: Luz Noticias.
Las largas filas frente a las dulcerías del cine ya no son solo por las palomitas. Hoy, los cinéfilos llegan temprano o incluso sin intención de ver la película solo para asegurar una palomera o vaso coleccionable.
Detrás de este fenómeno cultural está Ping Solutions, una empresa mexicana que ha revolucionado el merchandising cinematográfico desde 2010.
TE PUEDE INTERESAR: Este pueblo mágico tiene la casa de chocolate más famosa de México, ¿ya la conoces?

El inicio de una revolución
- La historia comenzó con un objetivo claro: transformar un momento fugaz en un recuerdo inolvidable.
- Bajo esa premisa, Moris Guterman, fundador y director de Ping Solutions, apostó por rediseñar los artículos promocionales con tecnologías poco comunes, como imágenes en tercera dimensión.
Lo que inició como un experimento, pronto se convirtió en una nueva forma de vivir el cine.
"El cine fue el lugar adecuado en donde hay un fan buscando una conexión con un producto especial", explica Guterman. Y tenía razón. En menos de 15 años, el precio de estos artículos promocionales pasó de 19 a más de 500 pesos, según su diseño y nivel de detalle.
De México al mundo
Actualmente, Ping Solutions distribuye sus productos en alrededor de 30 mercados y ha trabajado con gigantes como Disney, Warner Bros. y Sony Pictures. Uno de sus mayores éxitos fue la palomera de Deadpool & Wolverine, diseñada según Guterman por el mismísimo Deadpool, que rompió récords de venta en Estados Unidos.
La empresa también fue reconocida por el Récord Guinness por la creación de la palomera más grande vendida en un cine: una pieza inspirada en Galactus, de más de medio metro, con luces LED y capacidad para 10 litros.

El secreto está en la experiencia
- Más que simples recipientes, los productos de Ping Solutions integran storytelling, diseño, tecnología y emoción. Desde figuras articuladas y efectos lenticulares hasta muñecos de peluche, cada pieza busca reflejar fielmente al personaje y su universo.
El proceso creativo comienza meses antes del estreno, cuando los estudios comparten guías de diseño. El equipo analiza cómics, películas previas y material oficial para captar lo que emociona al fan y convertirlo en un objeto físico.
"Queremos ofrecer un producto que no pueda conseguirse en ningún otro canal. Esa exclusividad es lo que dispara el furor coleccionista", afirma Guterman.
Entre la pasión y la reventa
La fiebre por estos artículos ha sido tal que muchos terminan en reventas informales y subastas digitales, donde alcanzan precios muy superiores a su costo original. Aunque la reventa no es parte del modelo de negocio de Ping Solutions, evidencia el valor emocional que estos productos generan.
A pesar de que la demanda es difícil de predecir como ocurrió con el vaso de Barbie, cuya producción fue superada por el entusiasmo del público, la empresa busca equilibrar el interés con la disponibilidad para que más fans accedan a su pieza soñada.

El futuro del cine, en una palomera
Con el mercado global de merchandising cinematográfico estimado en 46,450 millones de dólares para 2025 y un crecimiento anual de 5.5%, según la firma Metastat Insight, el panorama para Ping Solutions es prometedor.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Tecnología