Sección

Agro

Conagua y CFE extraen agua de la presa Huites para generar energía; ¿Cuánto almacena?

La Presa Luis Donaldo Colosio se encontraba cerrada desde noviembre del 2024.

Conagua y CFE extraen agua de la presa Huites para generar energía; ¿Cuánto almacena?

FOTO: Luz Noticias.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) iniciaron la extracción de la presa Luis Donaldo Colosio (Huites) para generación de energía y trasvaso a la presa Miguel Hidalgo. 

En su último informe revelaron que se están extrayendo 23.2 metros cúbicos por segundo Para aportar a la presa Miguel Hidalgo y generar energía.

  • Cabe señalar que esta presa se encontraba cerrada desde el mes de noviembre cuándo se vació al 1 % y gracias a la buena recuperación que ha tenido en el mes de julio, hoy se puede usar agua para generar energía. 

Actualmente la presa Luis Donaldo Colosio se encuentra el 22.3 % de su capacidad de conservación almacenando 712.7 millones de metros cúbicos, siendo la que más volumen almacena en este momento en el Estado de Sinaloa.

TE PUEDE INTERESAR: Conagua vigila formación del ciclón tropical Flossie; prevé lluvias intensas en el Pacífico mexicano

Imagen Placeholder
  • En general el sistema de presas de Sinaloa continúa en ascenso y este 25 de julio de 2025 alcanzó un volumen conjunto de 2,586.8 millones de metros cúbicos, equivalente al 16.6 % de su capacidad total de conservación en las 11 principales presas del estado, según el último reporte del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Conagua.

En las últimas 24 horas, las presas ganaron 18.9 Mm³ gracias a las aportaciones de 241.9 metros cúbicos por segundo principalmente a la presa Luis Donaldo Colosio l, la presa Gustavo Díaz Ordaz, la presa Adolfo López Mateos y la presa José López Portillo.

Las presas del Estado de Sinaloa se encuentran con una diferencia de almacenamiento de 125.9 millones de metros cúbicos con respecto al almacenamiento que  tenían en el año pasado.

En solo 36 días, las presas de Sinaloa han captado +1,648.3 Mm³, lo que equivale ocho veces el volumen que actualmente tiene  la presa Miguel Hidalgo (176.7 Mm³).

Las lluvias se han vuelto mínimas en las zonas norte y centro de Sinaloa, esto se ve reflejado en la baja aportación a las presas que son las más bajas de los últimos 35 días.

Las lluvias de han concentrado en lao municipios de El Rosario, dejando mínimas aportaciones al sistema de presas en el sur del Estado de Sinaloa.

Estado de las presas al 25 de julio de 2025

  • Luis Donaldo Colosio (Huites): 22.3% con 712.7 Mm³ (+6.6).
  •  Miguel Hidalgo y Costilla: 5.7% con 176.7 Mm³ (+0.4).
  •  Josefa Ortiz de Domínguez: 6.8% con 35.2 Mm³ (sin cambios).
  • Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato): 27.8% con 450.3 Mm³ (+3.4).
  •  Guillermo Blake Aguilar: 26.9% con 79.1 Mm³ (+0.5).
  •  Eustaquio Buelna: 32.7% con 26.2 Mm³ (+0.1).
  •  Adolfo López Mateos: 12.4% con 384.0 Mm³ (+3.5).
  •  Sanalona: 18.4% con 126.3 Mm³ (+0.8).
  •  Juan Guerrero Alcocer: 31.2% con 17.1 Mm³ (-0.1).
  •  José López Portillo: 15.7% con 405.0 Mm³ (+3.1).
  •  Aurelio Benassini: 43.1% con 174.2 Mm³ (+0.6).

Presas del sur (no incluidas en el total estatal):

  • Santa María: 51.6% con 418.2 Mm³.
  • Picachos: 84.4% con 271.6 Mm³.
Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×