Sección

México

Salsa Macha: ¿Dónde se originó una de las recetas más icónicas y deliciosas de México?

En años recientes la Salsa Macha se ha vuelto muy popular en la alta cocina, sin embargo, es una de las salsas antiguas en México.

Orlando Medina
31/07/25

Salsa Macha: ¿Dónde se originó una de las recetas más icónicas y deliciosas de México?

FOTO: Cortesía.

No es ningún secreto que la gastronomía mexicana cuenta con un enorme variedad de salsas originales, y en los últimos años una tradicional receta ha tomado una enorme popularidad, nos referimos a la Salsa Macha.

Pese a que se ha vuelto popular últimamente, la Salsa Macha es en realidad una receta antigua de México que nació por una necesidad de conservar algunos alimentos, y que ahora está siendo utilizada en la alta cocina y se ha vuelto a comercializar en distintas presentaciones. 

Lo primero que hay que tener en claro sobre la Salsa Macha es que tiene su origen en Veracruz, especialmente en la zona serrana ubicada en localidades como Orizaba, Córdoba y Zongolica, lugares en donde era especialmente complicado hacer perdurar los alimentos. 

Como adelantamos, la invención de la Salsa Macha nació de la necesidad de preservar el chile seco por más tiempo, por esa razón, antiguamente se optó por su conservación en aceite, una técnica que impide el desarrollo de microorganismos alargando la vida útil del producto, y en este caso, dando origen a una de las salsas más consumidas actualmente. 

Imagen Placeholder

FOTO: Cortesía.

Una receta antigua 

Si te preguntas qué tan antigua es la Salsa Macha en México, debes saber que según datos compartidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, esta receta tiene raíces indígenas en este país, ya que el instituto señala que fueron grupos náhuatl de la Sierra en Veracruz quienes optaron por esta técnica de conservación, una mezcla a la cual añadieron, además del chile seco, ajo y semillas fritas en aceite. 

Sin lugar a dudas, lo que hace diferente a la Salsa Macha del resto de salsas que se consume y han sido creadas en México es que no se elabora con agua ni se muele en el molcajete, sino que sus ingredientes se fríen y se muelen en seco o bien se licúan, lo que al mezclarse con aceite le otorga una consistencia única crocante y densa, que, como adelantamos, ha ganado popularidad en los últimos años convirtiéndose a un ingrediente regular de la alta cocina en el país.

Te puede interesar:

×