Sinaloa | Norte
¿A cuántos metros sobre el nivel del mar está la ciudad de Los Mochis y que probable es que azote un tsunami?
Zonas costeras como Topolobampo o El Maviri podrían enfrentar mayor riesgo en caso de un evento extremo.

El riesgo de que un tsunami cause daños significativos en Los Mochis es considerado muy bajo. FOTO: Luz Noticias.
La ciudad de Los Mochis, en el municipio de Ahome, Sinaloa, se encuentra a una altitud promedio de 10 metros sobre el nivel del mar (msnm), aunque en algunos puntos se han registrado hasta 12 o 15 metros.
Esta información puede verificarse en plataformas como Topographic-Map.com y FloodMap.net. Se trata de una región plana, con pendiente muy suave hacia el puerto de Topolobampo, situado a unos 23 kilómetros al suroeste.
- Debes leer: ¿Quieres una Vivienda del Bienestar en Sinaloa? Estos son los requisitos que debes cumplir
¿Puede Los Mochis ser afectado por un tsunami?
La ciudad se ubica en la costa del Pacífico mexicano, una región que ha recibido impactos indirectos de tsunamis generados por sismos ocurridos en otras partes del mundo. Sin embargo, el riesgo de que un tsunami cause daños significativos en Los Mochis es considerado muy bajo por estudios técnicos del gobierno.
Según el Atlas de Riesgos Naturales del municipio de Ahome, publicado en la plataforma del Proyecto Mesoamérica (rmgir.proyectomesoamerica.org), el municipio no está expuesto a fallas sísmicas locales capaces de provocar tsunamis.
La mayor parte de los sismos en la región han sido de baja a moderada magnitud, con epicentros a más de 90 kilómetros de distancia y con muy baja probabilidad de generar olas significativas.
Zonas más vulnerables
Aunque la ciudad de Los Mochis en sí no se considera altamente vulnerable, sí existen zonas costeras del municipio como Topolobampo, El Maviri y Ohuira, que están más expuestas en caso de una variación repentina del nivel del mar. Estas áreas se encuentran prácticamente al nivel del mar y cuentan con una menor barrera natural para frenar el impacto de un tsunami.
Los modelos de simulación de tsunami indican que, para que un fenómeno de este tipo cause daños en la zona urbana de Los Mochis, sería necesario un evento sísmico de gran magnitud (superior a 8.0) con epicentro cercano a la costa de Sinaloa, algo que históricamente no ha ocurrido.
- Te puede interesar: Aumenta a 40 mil el número de Viviendas del Bienestar que se construirán en Sinaloa
Monitoreo y prevención
México forma parte del Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico, coordinado por la UNESCO y la NOAA, lo que permite monitorear en tiempo real cualquier evento sísmico o actividad anómala en el mar. La Secretaría de Marina (SEMAR), en conjunto con Protección Civil, es responsable de emitir alertas cuando existe peligro real para la población.
Estos sistemas permiten que, en caso de tsunami, se puedan emitir advertencias con suficiente anticipación para evacuar zonas costeras si fuera necesario. Hasta el momento, no se ha registrado ningún tsunami que haya generado daños en la ciudad de Los Mochis o las costas de Ahome.