Sección

México

¿Qué es el huitlacoche y dónde se consume?

Es rico en aminoácidos como la lisina, que ayuda al cuerpo a producir proteínas, y contiene ácidos grasos esenciales

Kathya Zamacona
04/08/25

¿Qué es el huitlacoche y dónde se consume?

Aunque por su nombre podría parecer desagradable, aquí te daremos a conocer un verdadero tesoro comestible de esta temporada. 

Se trata del huitlacoche, un hongo comestible que crece en las mazorcas de maíz, especialmente durante la temporada de lluvias, y se le conoce como "trufa mexicana" debido a su sabor y textura únicos

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Este ingrediente ha sido parte importante de la cocina azteca y mexicana desde la época anterior a la llegada de Cristóbal Colón y la colonización europea (precolombina) y se utiliza en una variedad de platillos, desde sopas y salsas hasta enchiladas y quesadillas. 

El huitlacoche es rico en aminoácidos como la lisina, que ayuda al cuerpo a producir proteínas, y contiene ácidos grasos esenciales como el omega 3 y omega 6. 

También es una buena fuente de fibra y vitamina C, y tiene propiedades antitumorales que pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas. 

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Se consume principalmente en México 

Se consume principalmente en México, donde se considera un manjar, y también se ha popularizado en Estados Unidos, especialmente en restaurantes de cocina mexicana

En México, se puede encontrar en mercados y supermercados, especialmente en el centro y sur del país, durante los meses de junio a noviembre. Se puede usar crudo o cocido en una variedad de recetas y combina bien con quesos, tortillas de maíz y otros ingredientes mexicanos, lo que lo hace una opción popular para vegetarianos y veganos debido a su sabor y textura únicos.

El huitlacoche es un ingrediente tradicional en la cocina mexicana, y se ha consumido durante siglos. Los aztecas ya lo consideraban un manjar y lo utilizaban en diversos platillos.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Se utiliza en una variedad de platillos tradicionales, como quesadillas, tacos, sopas y salsas. Su sabor es descrito como terroso y umami, y es rico en proteínas y nutrientes.

Su sabor es considerado único y complejo, que se describe como:

  • Terroso: con notas de tierra y hongos
  • Umami (cinco sabores básicos, junto con el dulce, salado, ácido y amargo): con un sabor profundo y sabroso
  • Dulce: con un toque de dulzura proveniente del maíz
  • Intenso: con un aroma y sabor que pueden ser abrumadores para algunos, pero deliciosos para otros

Es un sabor que se puede describir como "de la tierra" y que muchos consideran adictivo.

Te puede interesar:

×