Sección

México

Trenes que se construyen en México han dado 260 mil trabajos, según Defensa

Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que los proyectos ferroviarios no solo buscan mejorar la movilidad en el país, sino también generar desarrollo económico para las comunidades aledañas a las rutas.

Víctor Acosta
06/08/25

Trenes que se construyen en México han dado 260 mil trabajos, según Defensa

FOTO: Proyectos ferroviarios de México.

Los proyectos ferroviarios impulsados por el Gobierno de México han generado un impacto laboral significativo en el país. De acuerdo con datos presentados este martes por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la construcción de trenes de pasajeros como el Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro ha derivado en la creación de alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos tan solo en este año.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que los proyectos ferroviarios no solo buscan mejorar la movilidad en el país, sino también generar desarrollo económico para las comunidades aledañas a las rutas.

"El beneficio no es únicamente en movilidad: estos trenes traen desarrollo, empleo y bienestar para las comunidades cercanas. Queremos conectar al país de manera segura y moderna", expresó Sheinbaum.

Imagen Placeholder

Avances clave en los proyectos ferroviarios

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), adscrita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que en agosto iniciarán las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo.

Además, se prevé:

El fallo de la licitación para adquirir los primeros 15 trenes de la línea Ciudad de México-Pachuca.

El inicio del proceso de licitación para otros 47 trenes destinados a las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Empleos y progreso en la Ciudad de México

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles", Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, reportó que la construcción del tren Ciudad de México-Pachuca ha generado más de 6 mil empleos directos hasta la fecha. Actualmente, las labores se concentran en el aprovechamiento del derecho de vía, preparación del terreno y cimentación de viaductos elevados, particularmente en el tramo Xaltocan-AIFA.

También se han realizado trabajos de:

  • Topografía y trazo de talleres y subestaciones,
  • Censos forestales y de fauna,
  • Prospección arqueológica, en colaboración con el INAH.

Conectividad entre Jalisco y Nayarit

En paralelo, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que este miércoles se dará el banderazo de salida al Puente Amado Nervo, que mejorará la conectividad entre Puerto Vallarta, Jalisco, y Bahía de Banderas, Nayarit.

Este proyecto representa una inversión de 900 millones de pesos, de los cuales 206 millones se ejecutarán en 2025, y beneficiará a más de 500 mil personas, al reducir la carga vehicular en una zona turística estratégica.

Los proyectos ferroviarios se han convertido en una de las principales apuestas del Gobierno Federal no solo para modernizar la infraestructura de transporte, sino para detonar empleo y desarrollo regional, con una visión de largo plazo que busca integrar a más regiones del país a través de trenes seguros, rápidos y sostenibles.

Te puede interesar:

×