México
Prodecon llama a influencers a registrarse ante el SAT por esta razón
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente señala que los creadores de contenido en plataformas digitales también tienen obligaciones fiscales.

La dependencia federal invita a los influencers a regularizar su situación fiscal. FOTO: Luz Noticias.
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) llama a influencers a registrarse ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por esta razón.
La Prodecon señala que los creadores de contenido en plataformas digitales también tienen obligaciones fiscales y los exhorta a registrarse ante el SAT.
La Prodecon invita a los creadores de contenido en redes sociales que obtienen ingresos por la publicidad en sus videos a que regularicen su situación fiscal y cumplan con sus obligaciones ante el SAT.
La Prodecon indica que quienes generan dinero por los anuncios que insertan en sus videos están percibiendo ingresos por regalías, por lo que deben tributar bajo el “Régimen de los Demás Ingresos”.
Asesoría gratuita a los interesados
La dependencia federal ofrece asesoría gratuita a quienes desconozcan su régimen fiscal o tengan dudas sobre cómo cumplir con sus responsabilidades fiscales.
Los interesados pueden solicitar la asesoría gratuita directamente a través del portal de Prodecon o mediante sus redes oficiales.
La Prodecon explica que estos ingresos tienden a generarse cuando la creatividad de los usuarios logra una cantidad significativa de visualizaciones, lo que activa la monetización por parte de plataformas digitales como YouTube, TikTok, Facebook o Instagram.
- Te puede interesar: Estos son los 4 refrescos con más azúcar que se consumen en México, según la Profeco
Sanciones y auditorías
La Prodecon advierte que no cumplir con estas obligaciones puede derivar en sanciones o auditorías por parte del SAT, lo cual afectaría los ingresos de los creadores de contenido.
La dependencia federal destaca que la figura del creador de contenido ha ganado relevancia en los últimos años, especialmente entre jóvenes que monetizan su creatividad en plataformas digitales como YouTube, TikTok, Facebook o Instagram.
Pero algunos influencers desconocen que estos ingresos también deben ser reportados al fisco.