Sección

México

Así será el tren México - Pachuca; de los proyectos más ambiciosos del Gobierno de Claudia Sheinbaum

El proyecto ferroviario, impulsado por la presidenta de México, busca movilizar a más de 100 mil pasajeros al día con trenes eléctricos, rápidos y silenciosos.

Así será el tren México - Pachuca; de los proyectos más ambiciosos del Gobierno de Claudia Sheinbaum

Así será el Tren México–Pachuca: conectará al AIFA y estará listo en 2026

El Tren México–Pachuca avanza como uno de los proyectos ferroviarios más ambiciosos del actual Gobierno federal. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó los avances de la obra, que conectará a la capital del país con Pachuca, Hidalgo, y tendrá una parada estratégica en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

De acuerdo con la mandataria, el recorrido completo desde Buena Vista, en la Ciudad de México, hasta Pachuca se realizará en 1 hora con 15 minutos, gracias a que los trenes alcanzarán una velocidad máxima de 130 km/h, y se prevé que el sistema movilice diariamente a 107,961 pasajeros.

Imagen Placeholder

Estaciones principales

La ruta contempla paradas en:

  • Buena Vista
  • Cuautitlán
  • Xaltocan II
  • AIFA
  • Xolox
  • Huitzila
  • Tizayuca
  • Empalme del Rey
  • Platah
  • Jagúey de Téllez 
  • Pachuca.

Imagen Placeholder

Características de los trenes

  • 15 trenes eléctricos no contaminantes y silenciosos.
  • Longitud: 100 metros.
  • Capacidad: hasta 700 pasajeros, con 315 asientos ergonómicos.
  • Accesibilidad total para personas con discapacidad.

Estado de la obra

Actualmente, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reporta un avance del 4 por ciento en la construcción de las vías. Estas se desplegarán a lo largo de 57 kilómetros, paralelas a la línea de carga concesionada a Ferrosur.

Además, se construye un terraplén especial para evitar inundaciones y soportar las cargas del ferrocarril, junto con las estaciones y paraderos de todo el tramo.

En esta importante obra participan 450 máquinas y ya se han generado más de 4 mil empleos. También se cuenta con los 200 mil durmientes necesarios para la instalación de las vías.

Imagen Placeholder

Fecha de entrega

Cabe destacar que este proyecto inició en el mes de octubre de 2024 y se prevé que esté terminado a finales de 2026. Con su puesta en marcha, se espera fortalecer la conectividad entre el centro del país y el Valle del Mezquital, además de mejorar el acceso al AIFA.

Te puede interesar:

Etiquetas:
×