Sección

México

Eclipse Lunar 2025: ¿La Luna de sangre cuándo se verá en México?

Según la NASA, un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural.

Adriana Ochoa
14/08/25

Eclipse Lunar 2025: ¿La Luna de sangre cuándo se verá en México?

FOTO: Luz Noticias.

El próximo 7 de septiembre de 2025 el cielo ofrecerá un espectáculo que fascinará a los amantes de la astronomía: un eclipse lunar total, conocido popularmente como Luna de Sangre. Este fenómeno teñirá la Luna con tonos rojizos y anaranjados durante aproximadamente 1 hora y 22 minutos.

Sin embargo, de acuerdo con el portal especializado Star Walk, el evento no podrá ser observado en México, ya que su visibilidad estará limitada a regiones de Europa, Rusia, Australia, África y la Antártida.

¿Qué es un eclipse lunar?

Según la NASA, un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural.

Estos fenómenos pueden suceder de cuatro a siete veces al año y solo son visibles desde la mitad del planeta que se encuentra de cara a la Luna en ese momento.

TE PUEDE INTERESAR: Elote con ramen: la fusión callejera que causa furor en Los Mochis, ¿Ya los probaste?

Imagen Placeholder

Existen tres tipos de eclipses lunares:

  • Total: La Luna entra completamente en la umbra de la Tierra, adquiriendo un tono rojizo.

  • Parcial: Solo una parte de la Luna es cubierta por la sombra terrestre.

  • Penumbral: La Luna pasa por la parte más tenue de la sombra, con un oscurecimiento casi imperceptible.

Cómo disfrutar de un eclipse lunar

Aunque en esta ocasión México quedará fuera de la zona de visibilidad, para futuros eventos la recomendación es buscar lugares libres de contaminación lumínica, usar telescopios o binoculares para mayor detalle y adaptar la vista a la oscuridad durante 15 a 20 minutos previos.

El eclipse lunar de septiembre será un recordatorio de los espectáculos que la naturaleza ofrece, incluso si no todos pueden disfrutarlos en directo desde su ubicación.

¿Dónde se verá el Eclipse Solar más largo del siglo?

Dicho evento astronómico será visible en su totalidad en buena parte de Europa, África y Asia, específicamente en países como España, Egipto y Arabia Saudita y estos otros:

  • Sur de España: Cádiz, Tarifa, Ceuta y Melilla
  • Gibraltar
  • Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto
  • Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Omán
  • Partes del norte de Somalia y el Medio Oriente
  • Algunas zonas de la India podrán verlo parcialmente
Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×