Sección

México

Exigen a conductores de Uber y Didi ganar esta cantidad para poder otorgarle, seguridad social

Conductores denuncian que la cifra rebasa el doble de lo establecido en la Ley Federal del Trabajo

Exigen a conductores de Uber y Didi ganar esta cantidad para poder otorgarle, seguridad social

Uber y Didi en Puebla exigen ingresos de $20 mil a choferes para otorgar seguridad social

Conductores de las plataformas Uber y Didi en Puebla denunciaron que el acceso a la seguridad social está condicionado a que cada trabajador genere, como mínimo, $20 mil pesos mensuales, una cifra que especialistas consideran excesiva y fuera de lo que marca la ley.

De acuerdo con testimonios de integrantes del colectivo "Conductores de Voz", esta política impide que quienes no alcancen dicho monto puedan recibir atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), acceder a créditos del Infonavit o sumar semanas de cotización para su retiro. La medida, afirman, deja a miles de choferes sin certeza jurídica sobre sus derechos laborales.

Imagen Placeholder

¿Cúanto deben generar por día?

Según los cálculos, los trabajadores deben generar aproximadamente $667 pesos diarios para cumplir con el requisito. Esto contrasta con lo establecido en la reforma a la Ley Federal del Trabajo vigente desde junio pasado, que considera suficiente superar el salario mínimo mensual actualmente de $8,364 pesos para garantizar prestaciones y derechos laborales.

Además, las plataformas no permiten sumar ingresos obtenidos en diferentes aplicaciones, por lo que un conductor que reparte su tiempo entre Uber y Didi no puede combinar ganancias para cumplir el umbral.

A esto se suma que los descuentos aplicados por las empresas que van del 40 % al 60 % por tasa de servicio dificultan alcanzar el monto, incluso trabajando a tiempo completo.

Imagen Placeholder

En caso de no llegar a los $20 mil pesos mensuales, los choferes únicamente reciben una cobertura mínima de seguro en caso de accidente, dejando de lado beneficios clave como la atención médica completa o las aportaciones para vivienda.

Aunque no se cuenta con una cifra actualizada sobre el número de conductores de estas plataformas en Puebla o en el país, en 2018 el gobierno estatal informó que tan solo Uber contaba con 9,129 personas registradas para operar en la entidad.

  • Los afectados advierten que esta política, además de poner en riesgo su seguridad económica, contradice lo que marca la ley y refleja una brecha entre la regulación laboral y las condiciones reales del trabajo en aplicaciones.

Te puede interesar:

Etiquetas:
×