México
¿Existen las sirenas? En esta playa de México aseguran que las han visto salir del mar
Según relatos locales, se dice que en esta playa habitaban sirenas que emergían en noches claras de luna

Las sirenas son criaturas mitológicas que se describen como seres híbridos, generalmente con la parte superior del cuerpo de una mujer y la parte inferior de un pez.
En algunas culturas, se les atribuyen poderes mágicos y se las considera símbolos de la feminidad, la belleza y la tentación. Las sirenas han sido representadas en diversas formas de arte y literatura a lo largo de la historia.

En esta playa de México aseguran que las sirenas existen
La Playa Las Gatas, ubicada en Zihuatanejo, Guerrero, es famosa por sus aguas cristalinas y arrecifes ideales para practicar esnórquel.
Según relatos locales, se dice que en esta playa habitaban sirenas que emergían en noches claras de luna para nadar cerca de la costa. Estas sirenas, según la tradición, encantaban a los pescadores con su belleza y canto, atrayéndolos hacia el fondo del mar.
Algunos relatos afirman que quienes caían bajo su hechizo desaparecían mar adentro, mientras que aquellos que resistían recibían buena pesca y protección en sus travesías.

La playa se encuentra en el extremo sur de la Bahía de Zihuatanejo y se puede llegar en lancha desde el muelle principal o caminando desde Playa La Ropa. Es ideal para practicar esnórquel, snorkel y kayak, y cuenta con varios restaurantes que sirven mariscos frescos y platillos típicos de la región.
La playa debe su nombre a los tiburones inofensivos llamados "tiburón gata" o "nodriza" que habitaban en la zona. Además, según la leyenda, el arrecife que protege la playa fue construido por el rey tarasco Calzontzín como barrera natural contra el oleaje del Pacífico.
En la mitología griega, las sirenas eran conocidas por cantar canciones irresistibles que atraían a los marineros hacia las rocas costeras, lo que a menudo resultaba en el hundimiento de sus barcos.

Sin embargo, también hay relatos que sugieren que aquellos que lograban resistir el canto de las sirenas podían recibir beneficios, como buena suerte en la pesca o protección durante sus viajes.
La historia de Odiseo y las sirenas es un ejemplo famoso de esto. Según la Odisea de Homero, Odiseo ordenó a sus hombres que se taparan los oídos con cera para evitar escuchar el canto de las sirenas, mientras que él mismo se hizo atar al mástil del barco para poder escuchar el canto sin sucumbir a su llamada. De esta manera, Odiseo pudo escuchar el canto de las sirenas sin caer en su trampa.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México