Sección

Sinaloa | Sur

¿Cuáles son las rutas alternas a los trabajos de construcción del puente de la México 15 y Escobosa en Mazatlán?

Se exhorta a la población que transita diariamente por la zona a salir con tiempo, tomar precauciones y utilizar las rutas alternas para disminuir el impacto del tráfico durante la obra.

Mayhan Barraza
22/08/25

¿Cuáles son las rutas alternas a los trabajos de construcción del puente de la México 15 y Escobosa en Mazatlán?

La reducción de carriles ha comenzado a generar embotellamientos viales durante las horas pico. (FOTO: Mayhan Barraza).

La construcción de uno de los proyectos de infraestructura más importantes en el puerto ya está en marcha, el puente vehicular sobre la carretera internacional México 15, a la salida norte de la ciudad, esta nueva obra se realiza en la intersección con la avenida Óscar Pérez Escobosa, también conocida como Libramiento II, y busca mejorar la movilidad en uno de los accesos con mayor carga vehicular de Mazatlán.

Sin embargo, mientras avanzan los trabajos, la reducción de carriles en ambos sentidos ha comenzado a generar embotellamientos viales durante las horas pico, afectando principalmente a quienes transitan diariamente por este punto.

Ante esta situación, autoridades de tránsito y vialidad han recomendado a los automovilistas optar por rutas alternas para evitar retrasos.

Imagen Placeholder

Rutas alternas

Dentro de las opciones para circular con menor tráfico están:

De norte a sur, quienes ingresan por la carretera internacional pueden desviarse hacia la avenida Libramiento III, la cual conecta hasta la avenida Santa Rosa. Desde ahí es posible elegir la ruta más conveniente hacia el destino final, reduciendo el tiempo de espera en el embotellamiento.

De sur a norte, la mejor alternativa es tomar la salida debajo del puente conocido como "El puente de la Corona", en dirección hacia el bulevar Luis Donaldo Colosio Murrieta. Esta vialidad permite incorporarse de manera más fluida hacia el norte de la ciudad.

Imagen Placeholder

Estas rutas están recomendadas principalmente para automóviles particulares, que tienen mayor capacidad de maniobra; en el caso de tráileres y unidades de carga pesada, lo más recomendable es mantenerse en el trayecto principal, aun con la congestión, debido a las dimensiones y peso de este tipo de transporte.

El nuevo puente vehicular busca dar solución a un problema de tráfico en la zona norte del puerto, facilitando el flujo hacia la salida a la carretera internacional. Además, se prevé que esta obra reduzca tiempos de traslado, descongestione la salida hacia el norte del estado y fortalezca la conectividad de Mazatlán, que funge como un punto clave para el comercio y el turismo.

Mientras tanto, las autoridades exhortan a la población que transita diariamente por la zona, a salir con tiempo, tomar precauciones y utilizar las rutas alternas para disminuir el impacto del tráfico durante la ejecución de los trabajos.

Te puede interesar:

×