Sección

Sinaloa | Sur

De no llenarse las presas en Sinaloa estas podrían ser las consecuencias

Si las presas continúan en niveles tan bajos, podría traer consecuencias no solo para la agricultura, sino también para la pesca y para los ecosistemas de ríos, lagunas y esteros

Mayhan Barraza
23/08/25

De no llenarse las presas en Sinaloa estas podrían ser las consecuencias

A pesar de que la actual temporada de lluvias ha sido considerada buena en gran parte del territorio sinaloense, algunas de las presas del estado no logran alcanzar niveles de almacenamiento altos, una situación que comienza a generar preocupación en sectores productivos y comunidades que dependen directamente de este recurso hídrico.

Imagen Placeholder

La directora de Conselva, Costas y Comunidades, Sandra Guido, explicó, que sí existe un riesgo porque los esteros y lagunas costeras dependen desde hace años de los drenes agrícolas; si no hay agricultura, no les llega agua. 

Por lo tanto, si no hay suficiente agua dulce para equilibrar, los esteros y lagunas costeras, y además continúan las altas temperaturas, éstos se vuelven demasiado salados y dejan de producir vida, lo que golpea directamente a la pesca.

Imagen Placeholder

"Mira lamentablemente, osea si hay un riesgo, los esteros desde hace muchos años se están alimentando de los drenes agrícolas, entonces si no hay agricultura no les va a llegar agua, entonces si hay un riesgo, lo que sí nos está ocurriendo a todos en toda esta región del norte del país,  es el incremento de temperatura entonces lo que tienes es que el agua de las lagunas costeras y todo esto se empieza a hipersalinizar, y esto sí es un problema muy serio en ese sentido si hay un riesgo porque una laguna que está hipersalina es una laguna que no produce ni camarón ni ninguna otra especie", explicó la directora de Conselva.

La especialista subrayó que cuando una laguna alcanza niveles de salinidad extremos deja de ser productiva, pues muy pocas especies son capaces de sobrevivir en esas condiciones.

Imagen Placeholder

Aunque el sector agrícola ha sido históricamente el más afectado por la falta de agua en Sinaloa, Sandra Guido alertó que si este problema continúa, la pesca podría convertirse en otro perdedor de la cadena productiva Sinaloense de productividad primaria.

Te puede interesar:

×